Informe inicial de impactos del nuevo proyecto de línea eléctrica de alta tensión Navarra – Gipuzkoa

    11 Jun 2019 - Informes de Sustrai, Línea alta tensión
    Portada del documento inicial del proyecto de línea eléctrica de alta tensión Muruarte - Itxaso

    Recientemente ha llegado a los ayuntamientos afectados una solicitud para que realicen un análisis previo de las afecciones del proyecto de una nueva línea eléctrica entre la línea de 400 KV que llega a Muruarte y la subestación de Itxaso (Gipuzkoa). El proyecto también incluye la repotenciación de las actuales 2 líneas a 220 KV Orkoien – Itxaso. Se trata de una reedición de la línea de alta tensión que REE quiere hacer entre Navarra y Gipuzkoa y que ha sido descartada ya en 2 ocasiones debido a la oposición popular. A continuación el texto de análisis de Sustrai Erakuntza sobre la falta de necesidad de esta línea y los impactos que causaría, que enviamos como alegación

    1. SOBRE LA FALTA DE UN ANÁLISIS ADECUADO SOBRE LA NECESIDAD DE REALIZAR EL PROYECTO:

    El Documento Inicial del proyecto utiliza un total de 11 páginas para justificar la necesidad de la construcción del proyecto citado. Se trata del capítulo 3 (páginas 6 a 16 de dicho documento), cuyas partes mas importantes tratan de justificar la nueva infraestructura por el hecho de la necesidad de aumentar la capacidad de interconexión eléctrica de la península Ibérica con Europa.

    De este modo, el mayor argumento que el promotor esgrime para la necesidad de construir la nueva infraestructura es la necesidad aumentar la capacidad de intercambio de energía eléctrica con Europa, a fin de evacuar la generación eléctrica excedente que se genera en Navarra a otras regiones de Europa, sobre todo Francia. Lo realiza con los siguientes argumentos por los que considera que dicho aumento de la capacidad de interconexiones eléctricas es beneficioso, que serán convenientemente respondidos en este escrito:

    1. Favorece una mayor fiabilidad del sistema. El fallo de cualquier elemento tiene un impacto tanto menor cuanto mayor es el sistema eléctrico.
    2. Hace frente a la necesidad de incrementar significativamente la capacidad entre la Península Ibérica y Europa continental, siendo la frontera franco-española la única no adecuada en términos de cumplimiento del objetivo del 10% mínimo de capacidad de interconexión en el horizonte 2030… Los incrementos en la capacidad de interconexión realizados recientemente resultan insuficientes, dado que con se alcanza apenas un nivel de interconexión del 3%, muy alejado del objetivo mínimo del 10% de interconexión entre estados miembros y que mantiene a España y la Península Ibérica en su conjunto como una isla desde el punto de vista eléctrico.
    3. Soluciona las congestiones de red previstas (bottlenecks) en un horizonte de 2030 en el caso de que los proyectos de interconexión con Francia por los Pirineos, entre otros, no se llevaran a cabo… La insuficiencia de la interconexión de España y Francia se ha puesto asimismo de manifiesto con el acoplamiento de los mercados diarios de electricidad de Europa. Desde el comienzo de este acoplamiento y hasta el final de 2014, la interconexión España-Francia ha estado congestionada más del 90% del tiempo…
    4. Contribuye a acercar el precio del mercado Ibérico de electricidad a los precios que se consiguen en centro Europa con el consiguiente beneficio para el consumidor español… Según la propia Comisión Europea “La integración de los mercados de la energía de la UE está dando frutos tangibles: los precios de la electricidad al por mayor han disminuido en una tercera parte…”
    5. El refuerzo de la interconexión España–Francia conlleva además mayores posibilidades de integración e intercambio de energía renovable. La generación de energía renovable que suponga un exceso de producción en un país puede transmitirse por las interconexiones y consumirse en otro país.

    Frente a estas opiniones vertidas en el Documento Inicial del Proyecto, esta fundación quiere confrontarlas con otras, avaladas también por otras fuentes científicas y técnicas de igual valía, y que aconsejan no aumentar el grado de interconexión, dado que este es actualmente ya suficiente. Se intentará ordenar los argumentos en el mismo orden que los expuestos arriba, para facilitar su comprensión.

    1.1. La supuesta fiabilidad del sistema eléctrico:

    El proyecto presentado está en línea con otros muchos proyectos que se pretenden en el futuro cercano para interconectar eléctricamente España con Francia. Así, se pueden citar los proyectos de:

    • Cable submarino por el Golfo de Vizcaya entre Gatika (Bizkaia) y Cubnezais (Francia).
    • Línea eléctrica entre Muruarte (Navarra) y Cantegrit (Francia).
    • Línea eléctrica entre Sabiñánigo (Aragón) y Os-Marsillon (Francia).
    Una de los escenarios a futuro de líneas de interconexión con Francia según el informe de TRACTEBEL-Engineering

    Y otros que, como es el caso de la que aquí se discute, no enlazan directamente con Francia, pero si dirigen la electricidad producida en España en esa dirección. Es el caso de la línea eléctrica Gueñes (Bizkaia) – Itxaso (Gipuzkoa), o la Peñalba – Arnero – Isona entre Huesca y Lleida, entre otras.

    Todos estos proyectos apuestan por un modelo caduco y obsoleto, propio de escenarios económicos del pasado. Están basados en la centralización tanto de la producción como del transporte a través de grandes líneas. Por lo tanto, ignoran e incluso resultan contrarios a las tendencias de fondo, más racionales, que apuestan por la generación descentralizada con consumo local y autoconsumo, e incluso al propio objetivo de la UE de reducción del 27% del consumo energético en 2030 (Véase la estrategia de energía 2030 de la UE).

    Debe tenerse en cuenta, además, que un sistema basado en grandes líneas de transporte de Alta Tensión requiere mantener un aporte de una gran potencia eléctrica de manera continua, por lo que un fallo en una pequeña parte de la red se transmite a toda ella con gran rapidez, haciéndola más frágil. Sin una gran disponibilidad de energía (lo que es previsible en un futuro no muy lejano) un sistema basado en grandes redes de transporte resulta inestable y, a partir de un cierto nivel, puede volverse directamente inviable. Se trata, por tanto, de un sistema mucho menos fiable, tanto en la actualidad, como a futuro, donde cada vez se verán mas claramente los problemas de este modelo.

    Al respecto, hay que tener presente también que, según un informe del año 2010 del estadounidense Electric Power Research Institute (EPRI), España contaba en ese periodo con 189 Km. de líneas de 400 kV por GW de capacidad instalada, en comparación con los aproximadamente 100 kilómetros por GW existentes en la mayor parte de Europa. Pero además, la planificación de la Red Eléctrica Española para el periodo 2015-2020 pretende aumentar aún más el número de líneas de 400 kV y de 220 kV repotenciadas, como es el caso de la que aquí se discute.

    De este modo, dicho informe del Electric Power Research Institute concluía con la constatación de que la red de transporte a 400 kV de España ya estaba sobredimensionado en 2010 en un 198 %.

    Tras consultar los informes que pretenden “justificar” la necesidad de esta y otras líneas planificadas, constatamos que estos proyectos se han fundamentado en proyecciones de tendencias propias de los años 1990-2000. Se diría, por ello, que responde a una inercia que hoy en día, con un escenario económico y sociopolítico muy distinto, debería frenarse. En caso contrario la red eléctrica Europea podría sufrir graves problemas de estabilidad.

    1.2. El supuesto aislamiento eléctrico de la península Ibérica:

    En referencia al argumento sobre el presunto aislamiento energético de España, puede comprobarse que es un falso argumento que se basa en un cálculo que ignora deliberadamente la demanda real y las líneas ya existentes entre España y Francia, dando lugar a una tasa de interconexión artificialmente baja (del 3% según el presente documento). Este resultado es el producto de calcular la tasa de interconexión a partir de la potencia instalada en ambos países en relación con los picos de consumo y no, como sería lógico, a partir de la demanda real, en cuyo caso, podría comprobarse, que la verdadera tasa de interconexión alcanzaría actualmente entre el 6 y el 8% (y es que, en ambos países, pero especialmente en España, con un 130% de reserva eléctrica, la potencia instalada supera con mucho el máximo de potencia jamás consumida).

    Por contra, un artículo científico estima que las necesidades de interconexión eléctrica de España ya están cubiertas. Este artículo (que se centra en las necesidades de nuevas interconexiones, almacenamiento, etc. de diferentes países de la UE para alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable) concluye que será España quien pague más por una interconexión que otros países centrales de la UE necesitan, pero NO el nuestro.

    En definitiva, esta justificación del aumento de interconexiones es falaz y solo resultaría “útil” desde la lógica puramente venal de las grandes corporaciones que dominan el mercado.

    Por contra, desde la lógica de los consumidores (la única que debería tenerse en cuenta en un proyecto que será abonado con fondos públicos) resulta injustificado e inútil, dado su elevadísimo coste. Supondría, por ende, un inaceptable despilfarro.

    Además, no existen estudios ni evidencias que demuestren que una tasa de interconexión del 10% o mayor beneficiaría al mercado energético (si no es con fines meramente especulativos), al desarrollo de las energías renovables, o a la seguridad en el suministro.

    Al respecto, el propio regulador francés de la energía (CRE), en un informe de junio de 2016, señalaba que la capacidad total de interconexión existente (2.600 MW) está largamente infrautilizada en relación con la demanda media (1.000 MW), por lo que considera que «Los proyectos de lineas a través de los Pirineos no han alcanzado una etapa de madurez suficiente como para ser objeto de evaluaciones socioeconómicas relevantes», y que «La eliminación de las incertidumbres técnicas es un requisito previo antes de poder tomar una decisión sobre su oportunidad en términos de beneficios y costes que generaría» (Véase: Les enjeux économiques des interconnexions (15/06/2016)).

    También, en su informe «Les interconnexions électriques et gazières en France» (p. 74-75) de junio de 2018, la CRE indica de manera contundente que:

    Otros proyectos de interconexión entre Francia y España todavía se mencionan en el marco del grupo de Alto Nivel sobre interconexiones en el suroeste de Europa. Dada la magnitud del aumento de capacidad de intercambio que será efectiva después de la entrada en servicio del proyecto del Golfo de Vizcaya, la CRE ve necesario evaluar la situación como resultado de este nuevo refuerzo antes de decidir sobre la construcción de nuevas interconexiones.

    Por otra parte, las características técnicas y económicas de los nuevos proyectos en los Pirineos (estimación de costes, diseño, refuerzos de red necesarios, beneficios estimados) aún no están definidos, lo que no permite en esta etapa decidir sobre su interés para la colectividad. Finalmente, las restricciones ambientales no abogan por estos proyectos.

    Igualmente, el Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) ha criticado la ausencia de una estrategia europea clara y estructurada sobre las interconexiones (Véase: Rapport spécial n°16/2015: “Se necesitan más esfuerzos para mejorar la seguridad del suministro de energía mediante el desarrollo del mercado interno de la energía”).

    De este modo, si se consideran los actuales intercambios energéticos entre España y Francia, puede concluirse que el proyecto contribuiría a apuntalar un modelo energético basado en grandes centrales nucleares (como las existentes en Francia) y en los combustibles fósiles (caso de España). Se mantendría así la actual situación de un mercado oligopólico, que consigue mantener precios altos en la energía, y que es además contraproducente para la transición energética.

    1.3. Las supuestas congestiones en el sistema eléctrico transfronterizo:

    Este proyecto tampoco se justifica a nivel operacional, dado que no existe una saturación actual de la red de interconexión entre España y Francia. En realidad, la congestión, entre 2014 y 2017, era de media del 52% en el sentido Francia-España y de solo el 12% en el sentido España-Francia. Resulta, por tanto, que la capacidad de interconexión actual es más que suficiente en ambos sentidos y que queda mucho margen de uso especialmente para exportar a Francia.

    1.4. El supuesto abaratamiento del precio de la electricidad:

    Si se considera el exceso de potencia instalada y la actual situación de déficit eléctrico francés (probablemente estructural), el proyecto podría contribuir notablemente al alza de los precios de la energía, especialmente en España (véase lo ocurrido, recientemente, en enero de 2017).

    De este modo, se puede decir que el aumento de las interconexiones eléctricas no produce una reducción de los precios a los consumidores. Lo demuestra el hecho de que, a pesar del fuerte aumento de las importaciones (+154% desde 2014), el precio para el consumidor español no ha dejado de aumentar (+38% desde 2015) a 25 c€/kWh, siendo el 4º más caro de la UE. Incluso el reciente informe de la Comisión de Expertos de la Transición Energética, estudio encargado por el Ministerio de Energía, indica que las nuevas interconexiones probablemente aumentarían los precios para los consumidores españoles entre un 5 y un 6%.

    Sin embargo, las interconexiones eléctricas si reportan mayores beneficios económicos para el oligopolio eléctrico español (las tres mayores empresas eléctricas copan entre el 80% y 90% del mercado eléctrico). Esto es así dado que este proyecto también podría servir para aumentar las importaciones masivas de electricidad nuclear desde Francia. Este ha sido el 75% del uso de las actuales interconexiones en 2017, cuando se han importado de Francia hasta 17.100 GWh, lo que supone 23,5% del consumo residencial español. Y esta energía de origen nuclear, que se adquiere en Francia a un precio muy barato (5c€/kWh en 2016) es revendida a un precio mucho más caro a los consumidores en España, a 25 c€/kWh (el 4º más caro de la UE). Se trata, por tanto de un pingüe negocio para las empresas eléctricas españolas, que no repercute en los consumidores, dado que no supone una disminución de los precios de la electricidad.

    De este modo, el conjunto de líneas eléctricas de interconexión previstas suponen, por tanto, un inaceptable despilfarro de dinero público europeo por un importe total superior a 8.000 M€. Esta cantidad representarían para el promotor REE 3.000 M€, o dos tercios de su plan de inversiones a medio plazo que, sin duda, acabarán pagando también los consumidores.

    1.5. El supuesto aumento del intercambio de electricidad renovable:

    Tampoco esta claro que el aumento de las interconexiones permita aumentar la integración de las energías renovables. Las exportaciones españolas a Francia siguen siendo marginales (de solo 4.200 GWh en 2017, un mero 5% del total de renovables generadas). Además, la propia ENTSOE (Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) prevé que, por ejemplo, el cable submarino del Golfo de Vizcaya estará infrautilizado puesto que, según Red Eléctrica de España (REE), solo podrá exportar desde España, al máximo, 4.322 GWh de electricidad de origen renovable, que, no obstante, suponen solo el 6% del total de renovables producidas en este lado de la frontera.

    1.6. Un hecho, serviría para el aumento de producción de las ilegales Centrales Térmicas de Castejón:

    Si hasta ahora hemos analizado los tramposos supuestos con los que argumentan la necesidad de construir este proyecto de línea eléctrica, que no se cumplen en la actualidad y en el futuro aun menos, ahora vamos a constatar un hecho: la falta de producción de las centrales térmicas de ciclo combinado a gas natural de Castejón.

    Como es sobradamente conocido, estas centrales se encuentran prácticamente paradas. A continuación mostramos los datos de producción de los 3 grupos de las centrales térmicas de Castejón, según se ha publicado en la prensa recientemente:

    AñoEDP, Castejón 1 (GWH)EDP, Castejón 3 (GWH)Iberdrola, Castejón 2 (GWH)
    2010530488204
    20111.4541.350704
    20123355217
    20132431380
    2014921980
    20153373870
    20166366520
    20175338720

    De este modo, y a la vista de los datos ofrecidos, se puede decir que los 2 grupos de la empresa Elerebro se encontrarían funcionando al 50% de lo que funcionaron en el año de mas producción de la serie de años considerada (2011). Sin embargo, esta medida de la producción se encuentra aun y todo sobre-estimada. Hay que tener en cuenta que estas centrales se diseñaron para producir 2.900 y 2.200 GWH al año, respectivamente, por lo que, su producción actual sería de entre un 18 y un 40% de lo que podría llegar a producir a plena capacidad.

    Mientras tanto, la central de Iberdrola ha permanecido parada en los últimos 5 años.

    Se constata, por lo tanto, que estas centrales de Castejón, punto de inicio de la línea eléctrica Castejón – Muruarte, a la que se conectaría la nueva línea discutida en este documento, se encuentran prácticamente paradas.

    De este modo, de llevarse a cabo la nueva línea eléctrica, permitiría que la electricidad que estas centrales pueden llegar a producir fuera dirigida a otros mercados potenciales mas grandes que el navarro: el de la Comunidad Autónoma Vasca, y sobre todo el francés y europeo en su conjunto.

    Por lo tanto, el hecho que queremos poner de relieve en este apartado es que, los verdaderos beneficiarios de la puesta en marcha de este proyecto son las empresas propietarias de las centrales de Castejón. Esto es así porque la nueva línea eléctrica permitiría que, potencialmente, estas centrales se pusieran en marcha en mas ocasiones, produciendo mas electricidad, y elevando por tanto sus beneficios.

    Sin embargo, estas centrales son notoriamente ilegales, al estar asentadas en una localización en la que no debería haberse permitido su instalación en el momento en el que se hicieron.

    Así lo ha determinado en varias ocasiones, la última hace escasas semanas, el Tribunal Supremo español, que ha vuelto a dictar una nueva sentencia en contra del segundo grupo de la central Térmica de Elerebro en ese municipio.

    Sin embargo, las centrales siguen en funcionamiento, y al menos en el caso del grupo 2, de una manera completamente irregular. Y ello ha pesar de que es notorio que no son necesarias para el abastecimiento eléctrico de Navarra, ni tampoco de las regiones cercanas, al comprobarse que han permanecido casi paradas en los últimos años.

    Se trata este de un argumento mas para demostrar la no necesidad de la línea proyectada, de la misma manera que se establece la no necesidad de las propias centrales de Castejón.

    2. SOBRE LA FALTA DE ANÁLISIS ADECUADO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO:

    Tras leer al completo el Documento Inicial del proyecto, constatamos que no se han valorado, adecuadamente sus graves afecciones y costes sociales y medioambientales. El proyecto elegido altera los frágiles y protegidos ecosistemas de Navarra y Gipuzkoa que atravesaría, de manera que se configura como uno de los que más afecciones supone a la Red Natura 2000 y al resto de espacios naturales protegidos.

    De este modo, en el documento se hace un listado detallado de ecosistemas afectados, pero no se analizan adecuadamente los impactos ambientales que sufrirían. Ejemplo de ello son los impactos negativos que sufriría la Zona de Especial Conservación Urbasa y Andía (ES2200021).

    Alternativas para la línea eléctrica de alta tensión Navarra - Gipuzkoa y afección a espacios protegidos

    2.1. Afecciones ambientales a la ZEC Urbasa y Andía (ES2200021):

    El Documento Inicial indica que el proyecto se cruza con el espacio de la Red Natura 2000 denominado Urbasa y Andía durante 7.633,71 metros de su recorrido (apartado 6.3.4, página 55; y mas tarde también en el apartado 7.3, página 109, donde se añade que la afección a dicho espacio de la Red Natura 2000 supone nada menos que el 8,48 % de la longitud del tramo considerado).

    De este modo, la afección que el proyecto tiene a este espacio natural es amplia y palmaria. Hay que tener en cuenta que, desde el punto de vista faunístico, y al igual que ocurría con la vegetación, una de las características más interesantes de este territorio es su elevada diversidad de especies debido a la confluencia de ambientes atlánticos y mediterráneos.

    De este modo, los ecosistemas mas importante de que dispone esta ZEC, según su Plan de Gestión, y que son ”elementos clave” para la gestión de la ZEC, y muchos de los cuales se verán comprometidos por el proyecto de linea eléctrica, son:

    1. Hábitats naturales.
    2. Pastizales y matorrales
    3. Hábitats asociados a roquedos
    4. Hayedos
    5. Robledales
    6. Flora amenazada
    7. Insectos amenazados
    8. Cangrejo autóctono
    9. Anfibios
    10. Quebrantahuesos
    11. Milano real
    12. Perdiz pardilla
    13. Pico mediano y pito negro
    14. Quirópteros
    15. Sistema kárstico
    16. Conectividad Urbasa-Aralar

    Además, el Plan de Gestión en lo referente a los objetivos finales perseguidos para esta ZEC indica que:

    Los cortados de las Sierras de Urbasa y Andía acogen a las tres especies de buitres presentes en Navarra: el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche (Neophron percnopterus) y el buitre común (Gyps fulvus). El quebrantahuesos está catalogado como especie en “peligro de extinción” en el CEAN y se encuentra incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats. También debe indicarse la presencia de otras especies catalogadas y ligadas a los roquedos como el halcón común (Falco peregrinus), el buho real (Bubo bubo) y las chovas piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y piquigualda (P. graculus).

    Los objetivos finales para algunos de los elementos clave indicados, son los siguientes:

    1.- Hábitats naturales. Objetivo final: Mantener, al menos en la situación actual, la superficie y estado de conservación de cada uno de los hábitats de interés comunitario y de aquellos otros hábitats naturales de interés para la conservación.

    5.- Robledales. Objetivo final: Conectar funcionalmente las manchas de robledal de ladera mediante un incremento de su superficie y estructuras conectoras.

    10.- Quebrantahuesos.Objetivo final: Consolidar dos territorios reproductores de quebrantahuesos en el lugar y lograr el éxito reproductor en al menos uno de ellos.

    11.- Milano real. Objetivo final: Garantizar el mantenimiento de la población reproductora y suprimir las causas directas de mortalidad del milano real.

    13.- Pico mediano y pito negro. Objetivo final: Fijar poblaciones viables de pico mediano y pito negro en el lugar.

    14.-Quirópteros. Objetivo final: Reforzar las poblaciones de los quirópteros existentes en el lugar.

    Y los objetivos operativos para algunos de los elementos clave indicados en los que se citan expresamente las líneas eléctricas, son los siguientes:

    10.- Quebrantahuesos. 10.4. Objetivo operativo: Eliminación de la incidencia de los tendidos eléctricos de Urbasa y la Sakana en la supervivencia de las aves.

    11.- Milano real. 11.3. Objetivo operativo: Eliminación de la incidencia de los tendidos en la supervivencia del milano real.

    En cuanto a la protección que las aves que tienen garantizada en en estos espacios, se puede hacer mención a las 2 mas importantes citadas anteriormente.

    1. Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus): catalogación: LRAE: En peligro / CEAN: En peligro de extinción. El Gobierno de Navarra aprobó, mediante el Decreto Foral 95/1995, de 10 de abril, el II Plan de Recuperación del Quebrantahuesos, de aplicación en la totalidad del área de distribución de la especie en la Comunidad Foral, la cual está repartida en cuatro zonas; de ellas, la Zona 4 engloba la ZEC Urbasa y Andía.

    2. Milano real (Milvus milvus): catalogación: LRAE: En peligro / CEAN: Vulnerable: Se trata de una especie que presenta una de las mejores poblaciones reproductoras e invernantes a nivel mundial en este valle (Sakana). La mayor parte de las parejas reproductoras crían en los robledales de valle o a las faldas de las Sierras de Urbasa-Andia y Aralar, mientras que sus territorios de campeo lo constituyen la campiña del valle y las praderas de montaña de las sierras. Es por ello que existe un constante y continuo trajín de un considerable número de aves de esta especie por todo el territorio afectado por la línea de alta tensión. Esta especie se vería afectada tanto por el riesgo de colisión/electrocución como por la destrucción de hábitat de cría y por la mera presencia del tendido sobre áreas potenciales de cría.

    En el caso de los hábitats en los que estos y otros animales habitan, es necesario hacer constar que las líneas eléctricas suponen un grave efecto destructor de los mismos, al llevar acompañada la poda a matarrasa de toda la vegetación que se encuentra bajo las mismas, y en unos pasillos amplios en sus 2 laterales.

    Esta pretensión entra en contradicción con los usos permitidos por la ley Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo aprobada por el Decreto Foral Legislativo 1/2017. Su artículo 112 establece sobre las actividades y usos autorizables en suelo no urbanizable de protección (SNUP) lo siguiente:

    1. En suelo no urbanizable de protección podrán autorizarse aquellas construcciones, instalaciones o usos cuya compatibilidad con los específicos valores que motivan su especial protección quede suficientemente justificada, y no estén expresamente prohibidos por la legislación sectorial, por los instrumentos de planificación sectorial o territorial y/o por el planeamiento urbanístico municipal.

    2. En estos suelos no serán autorizables y especialmente quedan prohibidas las construcciones, actividades o usos que impliquen transformación de su destino o naturaleza, lesionen el valor específico que se quiere proteger o infrinjan el concreto régimen limitativo establecido por los instrumentos de ordenación territorial o la legislación sectorial.

    De este modo, en los suelos no urbanizables de protección sólo serán autorizables las instalaciones necesarias para la mejor conservación de la zona en cuestión, siendo el resto de instalaciones no autorizables.

    Como se ha dicho, el proyecto atravesaría el ZEC de Urbasa y Andía, que es un suelo no urbanizable protegido, tal y como lo indica el  Plan de Ordenación Territorial POT 2 de la Navarra Atlántica.

    De este modo, creemos que la infraestructura proyectada, que además tendría un efecto sinérgico con las otras líneas eléctricas existentes en nuestro suelo (como se verá a continuación) tiene efectos negativos muy importantes sobre estas poblaciones animales, y sobre los ecosistemas que las albergan. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de torretas que llevan 18 cables en 25 m de altura, y que se encuentran 10-15 m por encima de las copas de los árboles. Esto crea una maraña, una verdadera tela de araña, que forma un obstáculo vertical para la avifauna más alto que la vegetación que sobrevuela, que tendrá que remontar unos 40 m por encima de dicha vegetación. En las zonas con hondonada esta maraña será incluso más alta. Será como poner una red en medio del bosque.

    En estas condiciones, la supervivencia de las especies amenazadas y en peligro de extinción, así como de los ecosistemas que las albergan, se ve seriamente comprometida. Este hecho hace necesario, por lo tanto, un análisis mucho mas profundo de los impactos de la infraestructura proyectada, algo que creemos que no se realiza en el documento presentado.

    2.2. Afección conjunta de otras infraestructuras paralelas, que afecta a la conectividad entre hábitats:

    Pero hay que tener en cuenta además que a todos estos impactos ambientales se uniría al ya generado por las otras infraestructuras lineales que actualmente atraviesan estos territorios, entre ellas las actuales líneas eléctricas a 220 kV que discurren paralelas a la del proyecto en gran parte de su recorrido, junto con autovías, línea de ferrocarril convencional, y el proyecto de línea de Tren de Alta Velocidad (TAV), y otros. Todos estos proyectos llevan trazados paralelos, separados por una escasa distancia, sobre todo en el valle de Sakana, y que por lo tanto generan importantes impactos por el efecto barrera, además de otros.

    Alternativas para la línea eléctrica de alta tensión Navarra - Gipuzkoa e interacción con otras infraestructuras

    Este aspecto es someramente analizado en el punto 7.4.1.1, páginas 112 y 113 del Documento Inicial, donde se presenta un plano con el numero de infraestructuras paralelas que discurren por el corredor de Sakana, afectado por la alternativa prioritaria a considerar según el estudio. Pues bien, se tiene la desfachatez de indicar que en gran parte de dicho tramo solo se tienen los efectos conjuntos de 5 infraestructuras lineales paralelas, cuando en todo el corredor de la Sakana se pueden contar muchas mas (autovía, carreteras, ferrocarril convencional, proyecto del Tren de Alta Velocidad, 2 líneas eléctricas actuales, un proyecto de nueva línea eléctrica (la aquí discutida), gaseoductos…). De este modo, dicho apartado no está adecuadamente analizado, y mucho menos para el tramo de Sakana aducido.

    Pero hay que tener en cuenta que este efecto tiene un grave impacto negativo, una vez mas, sobre la Zona de Especial Conservación Urbasa y Andía (ES2200021). Así, su ya citado Plan de Gestión, indica entre los objetivos finales para los elementos clave indicados, el siguiente:

    16.- Conectividad Urbasa-Aralar. Objetivo final: Garantizar la conectividad ecológica al valle de la Sakana con el fin de facilitar el intercambio genético y expansión de poblaciones fragmentadas entre las sierras de Urbasa-Andía y de Aralar.

    Y entre los objetivos operativos para este apartado:

    16.- Conectividad Urbasa-Aralar.

    16.1. Objetivo operativo: Evaluación de las posibilidades de permeabilización para la fauna del vial de comunicaciones (autovía y carreteras) de Sakana y restauración de un paso subterráneo para vertebrados.

    16.2. Objetivo operativo: Reducción de la fragmentación de los hábitats naturales mediante la restauración e incremento de su superficie y/o longitud.

    Pues bien, el punto clave para esta conectividad, la zona entre los municipios de Etxarri Aranatz y Bakaiku en la que las masas arboladas de ambos espacios naturales se encuentran cercanas, está actualmente atravesado por la autovía y la línea de alta tensión Itxaso Orcoyen 2. Pero con los proyectos en curso, incluido el aquí discutido, estaría además atravesada por esta nueva línea a 400 KV y el proyecto del Tren de Alta Velocidad. Una muralla infranqueable para las especies, que imposibilitan los objetivos de conservación incluidos en los Planes de Gestión de ambos espacios naturales, y que por lo tanto deben de hacer que estos proyectos de nuevas infraestructuras deban de replantearse completamente.

    Y lo que se dice para este punto concreto de Sakana es también válido, en cierta medida, para el resto del valle, que como hemos visto está afectado por el paso de las 3 líneas eléctricas, que se internan en los espacios protegidos de la ZEC citada.

    De este modo, creemos que tampoco en este aspecto el análisis efectuado en el Documento Inicial es el adecuado, y por lo tanto es necesario rehacerlo por completo.

    3. OTRAS CONSIDERACIONES QUE, JUNTO CON LAS ANTERIORES, NOS LLEVAN A RECHAZAR EL PROYECTO:

    Como se ha venido argumentando hasta aquí, entendiendo lo dicho simplemente como muestra de los muchos impactos negativos del proyecto, se ha de entender perfectamente que esta fundación se oponga a la realización del proyecto de nueva línea eléctrica. Los argumentos son muchos, y a los citados hasta ahora (falta de necesidad e impactos en los espacios naturales), habría que añadir otros muchos, como por ejemplo:

    • Graves efectos en la salud humana debido a la contaminación electromagnética, a las vibraciones y a los ruidos.
    • Afecciones a los usos que se pueden autorizar en las zonas atravesadas por redes eléctricas, que afectan a la planificación municipal, además de otras.
    • Importantes afecciones al paisaje, que ejercen impactos negativos importantes al desarrollo de las actividades lúdicas, recreativas y turísticas.
    • Afecciones graves al sector primario en la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos.
    • Afecciones al patrimonio histórico-artístico.
    • Etcétera.

    Todos estos hechos han producido que este proyecto de línea eléctrica haya sido rechazado por la población, los cargos electos y las instituciones de los territorios por los que se la ha querido hacer pasar en hasta dos ocasiones anteriores. Dos proyectos anteriores que han sido parados por la sociedad, con reflejo expreso a esta circunstancia hasta en el Boletín Oficial del Estado de 12 de noviembre de 2012 (punto 2.1.12.2), cuando se anunció la paralización del 1º de los proyectos propuestos por la oposición popular, y el inicio de la tramitación del 2º, que también fue posteriormente desestimado gracias a las mas de 13.200 alegaciones presentadas.

    Por todo lo expuesto,

    Esta fundación considera que este proyecto no solamente NO ES NECESARIO, sino que, por las razones expuestas, RESULTARÍA CONTRAPRODUCENTE su instalación.

    Considera que no se han analizado adecuadamente, ni la necesidad de instalación del proyecto, ni los impactos ambientales y sociales que causaría en los territorios por los que discurre. Un análisis mas detallado de todos los impactos que se producen, incluido por su gran relevancia la sinergia y multiplicación de los impactos negativos por la yuxtaposición de infraestructuras lineales paralelas a escasa distancia, estamos seguros que resultaría en la denegación del proyecto.

    Creemos, por tanto, que se deben de analizar adecuadamente todas las alternativas posibles, incluida la alternativa 0, la de no realizar el proyecto. En el Documento Inicial del proyecto se indica que (página 30):

    será en el estudio de impacto ambiental del expediente donde se desarrollará en detalle la justificación de no elección de la alternativa cero.

    Por lo tanto, el propio documento reconoce que aun no ha analizado si esta alternativa es viable. Y no solo no lo ha realizado, sino que además pretende “justificar la no elección” de esta alternativa, y no la conveniencia de la misma. Este sesgo a la hora de realizar el análisis es evidente que va a llevar a que se deseche esta alternativa cero, y por lo tanto hace que el análisis que se efectúe sea del todo inútil y no adecuado. Todo ello hace que el presente documento y su análisis sean completamente no ajustados a derecho, y por lo tanto nulos.

    Sin embargo, es evidente que se pueden presentar otras alternativas al proyecto, que se acercan a la alternativa cero de no ejecutarlo. Por ejemplo, creemos que la alternativa de repotenciación de las 2 líneas actualmente existentes entre Orkoien e Itxaso pueden ser adecuadas. Y sin embargo, esta alternativa como tal no se ha analizado adecuadamente en el Documento Inicial del proyecto, siendo que solo se ha analizado su repotenciación en conjunto con la construcción de la nueva línea. Creemos que el documento debería de incluir, como mínimo, el análisis de la alternativa que surja de la exclusiva repotenciación de las 2 líneas Orkoien – Itxaso, junto con las otras actuaciones que se vean necesarias para su conexión con la línea Castejón – Muruarte.

    Por todo ello, esta fundación SOLICITA A ESTA DIRECCIÓN, que habiéndose presentado este documento, lo admita, y en su virtud tenga por presentadas las consideraciones anteriores, a fin de que tras los trámites oportunos acuerde la anulación total del Documento Inicial del proyecto de referencia.