Desde la fundación Sustrai Erakuntza proponemos informar al Gobierno de Navarra de nuestras opiniones sobre el desarrollo rural. Se encuentran en exposición pública tanto la propuesta de decreto foral sobre contaminación de suelos y aguas por nitratos, y el Plan foral de Regadíos de Navarra. En ambos casos el plazo para presentar las aportaciones se acaba mañana miércoles 23 de abril.
La actividad que proponemos consiste en registrar aportaciones a estos dos proyectos del Gobierno de Navarra que son clave en la salud del medio ambiente, el medio rural y la población de Navarra.
Decreto foral de zonas vulnerables por nitratos:
Se ha publicado el proceso participativo en esta página web de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra: https://participa.navarra.es/processes/Proyecto-decreto-foral-designacion-zonas-vulnerables-nitratos-2025?locale=es
En esa web se pueden hacer aportaciones utilizando el enlace «espacio habilitado…». Pero el problema que tiene es que las aportaciones que permite hacer la web son de escasos 500 caracteres. Por lo tanto proponemos hacerlo de dos maneras: (1) escribiendo algo en esa web añadiendo además que se va a registrar un texto mas elaborado, y (2) registrar el texto que proponemos a través del Registro Electrónico del Gobierno de Navarra (mas abajo se dan instrucciones de como hacerlo para los dos casos).
El texto que proponemos que se registre para el decreto de zonas de nitratos es el que se puede obtener desde este enlace: https://drive.google.com/file/d/1QBwnhddqENp2tcMjrpKuAGAWiI8Jr_d0/view
Plan Foral de Regadíos 2025:
El proceso de participación se publicó en el BON del 14 de febrero: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/31/32
En este caso la participación es a través de alegaciones que han de registrarse en el registro del Gobierno de Navarra, bien de modo telemático o a través de las oficinas. Mas abajo se dan instrucciones de como hacerlo.
El texto que os proponemos registrar para este caso del plan de regadíos es el siguiente: https://drive.google.com/file/d/1nWUx8i_fozUBRQY5Hsk9Gvhg4sINRM4J/view
Como podréis ver si ojeáis los textos, ambos están muy relacionados, y en ambos casos los argumentos son los mismos. Nos encontramos en un momento clave en las decisiones que se tienen que dar en Navarra en materia de medio ambiente rural, y ambas normativas van a tener una gran importancia en el mismo. La tendencia actual es a un aumento desmesurado de la extensión de la agricultura y ganaderías industriales, que conlleva una mayor contaminación del medio ambiente, lo que afecta también a la salud de las personas. En ambos textos proponemos que se establezca una moratoria a macrogranjas, plantas de biometanización y al regadío de la agricultura industrial. Por lo tanto es importante que se presenten la mayor cantidad de aportaciones posibles!!
Como realizar las aportaciones:
1. Para el caso de la web del Gobierno Abierto hay que acudir a este enlace:
https://participa.navarra.es/processes/Proyecto-decreto-foral-designacion-zonas-vulnerables-nitratos-2025?locale=es
En esa pagina hay que pinchar en el enlace «espacio habilitado», y en la nueva página pinchar en el boton rojo «nueva propuesta». Si no se tiene cuenta en esa web, te pedirá que te registres, para lo cual tienes que meter: tu nombre, un alias, tu correo electrónico y una contraseña. Teniendo cuenta, ya solo falta escribir un pequeño texto pidiendo la moratoria a las macrogranjas y diciendo que se va a registrar una propuesta completa a través del registro electrónico del Gobierno de Navarra.
2. Para los dos casos de presentar textos a través del registro electrónico:
Primero hay que descargar las dos alegaciones. Para ello pincha en los enlaces que hemos puesto arriba, en la nueva página que saldrá busca el icono de descargar (arriba a la derecha) y pincha en él. Se descargará a tu ordenador el archivo con la alegación. Busca ese archivo en tu ordenador y ábrelo. Es un archivo de la aplicación gratuita y libre Libreoffice, pero se puede abrir también con algunas versiones de Microsoft Word.
En el caso de que no lo consiguieras, en el paso anterior en lugar de descargar, a su lado tienes el icono para imprimir la alegación. En este caso el archivo se convierte a PDF, y se descarga a tu ordenador o se abre con la aplicación para ver este tipo de archivos. Imprímelo desde ahí.
A partir de aquí, puedes rellenar los siguientes datos en el propio ordenador, o puedes rellenarlos a mano sobre el documento impreso.
El texto de la alegación hay que completarlo con los datos de la persona o entidad que la presenta. Los datos se han de colocar en la primera página, en las zonas que están marcadas con un fondo de color gris claro. Esos datos son, en el mismo orden que aparecen en el texto de la alegación:
- Nombre y dos apellidos.
- Número del Documento Nacional de Identidad o documento que lo sustituya
- Domicilio completo a efecto de notificaciones (calle, número, piso, localidad y código postal).
- Además, al final del texto hay que poner el lugar y la fecha en el que se firma el texto, y el nombre completo de la persona que lo firma que tendrá que coincidir con el que se ha puesto al principio del texto. Si la alegación se va a presentar en una oficina de registro, se recomienda que la firma se realice en bolígrafo azul sobre el papel impreso, dado que en ocasiones la persona de la administración que registra el documento no suele aceptar los documentos en los que la firma iba escaneada y se ha imprimido junto con el documento. Si la alegación se presenta vía registro electrónico, no es necesario firmarlo, la firma queda registrada al usar el certificado electrónico (o el medio de identificación que se utilice) para acceder al registro. En este caso de registro electrónico, conviene convertir la alegación al formato pdf, aunque los formatos de Libreoffice y Microsoft Word también suelen ser admitidos…
En el caso de que en lugar de una persona particular, la alegación la firme una entidad, habrá que poner el nombre, CIF y dirección postal de la entidad, y además habrá que editar un poco el texto de ese párrafo para añadir los datos personales de la persona que firma en nombre de la identidad: su nombre completo, su numero de DNI, y que cargo tiene en la entidad (presidente, alcalde…).
El documento de alegaciones se puede presentar en una oficina de registro del Gobierno de Navarra. En esta web tenéis la información de que oficinas hay disponibles para ello y donde se ubican. Si se dispone de los medios adecuados para ello (certificado digital o los otros medios de identificación en internet que se indican en la web del registro), se puede poner también la alegación por internet, a través del registro general electrónico del Gobierno de Navarra.
Mila esker!! Muchas gracias de antemano por participar en esta acción. Con la aportación de todas vamos a intentar presionar al gobierno para que legisle a favor del medio ambiente y la salud!!
