¡En Navarra necesitamos un servicio ferroviario público YA!

    eu 25 Ago 2025 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

    No son nuevas las averías, retrasos y falta de trenes en los servicios ferroviarios en las últimas décadas en los ferrocarriles españoles. Nunca se está libre de posibles retrasos, averías y/o accidentes por situaciones imprevistas o ajenas al servicio ferroviario. Los últimos años la mayoría de las situaciones que están empeorando, perjudicando o eliminando los servicios ferroviarios, en especial lo referido al transporte de personas, viene siendo una constante acumulativa y más continuada en el estado español.

    Hace unos días el sindicato de maquinistas SEMAF, solicitó a Renfe y Adif que los trenes de alta velocidad no superasen los 250 km/h por cuestiones de seguridad para el transporte de pasajeros, las pocas mercancías que se transportan por ferrocarril en el estado español no viajan en alta velocidad. Esta solicitud viene dada porque, ante la privatización y concesión de viajes en alta velocidad a otros operadores aparte de Renfe, se está produciendo un uso exponencialmente mucho más alto de los trazados de alta velocidad ferroviaria para el que estaban diseñados, con el consiguiente incremento del desgaste de las infraestructuras sin que se pueda garantizar en estos momentos la seguridad, tanto para las personas usuarias como las trabajadoras en dichos trazados de alta velocidad.

    En Navarra con los vende humos defensores del TAV que han estado o están en los gobiernos de nuestra comunidad foral, con su inoperancia y falta de voluntad políticas desde hace décadas de apoyar el servicio público ferroviario para el transporte de personas y mercancías en nuestra tierra, nos encontramos que tenemos unos servicios ferroviarios mucho menores y de peor calidad en proporción a los que teníamos en la década de los años 70 del siglo pasado.

    La última avería de un tren en Pueyo por un problema de la catenaria es una nueva muestra de la dejadez de la empresa operadora y de los gobiernos en dar un servicio de calidad conforme a unos estándares que no son inaccesibles ni inalcanzables en el sistema ferroviario de este siglo.

    Si los cientos de millones de euros que se llevan gastados en el trazado de la línea de alta velocidad en Navarra se hubiesen dedicado a, aprovechando el actual trazado, duplicar la vía con la cual se pueden cruzar trenes sin paradas, reabrir las estaciones y apeaderos, mantener y mejorar las plantillas de personal de mantenimiento y servicios ferroviarios, habilitar trenes de cercanías y media distancia con asientos suficientes, con paradas en todas las estaciones y apeaderos, y en el caso de averías tener un servicio de urgencia para la recogida y traslado de los pasajeros afectados en un tiempo breve bien con autobuses, otros trenes o taxis por ejemplo, no estaríamos en estos momentos y desde hace ya bastante tiempo viendo y sufriendo cómo se degradan y aumentan los problemas en un servicio público de primer nivel como es el ferroviario. Sistema de transporte que lleva décadas electrificado y que posee capacidad y calidad suficientes, si se apuesta por el tren como un servicio público y social, para el transporte de personas y mercancías.

    Los defensores del TAV saben que no tienen argumentos ni datos para demostrar que la calidad de los servicios ferroviarios haya mejorado realmente para la mayoría de la población, más bien al contrario. En Navarra vamos a peor, y en otras provincias también. Las inversiones en alta velocidad han recortado y eliminado también partidas para la mejora, mantenimiento y ampliación de personal, material e infraestructuras ferroviarias, en especial en el medio rural y pueblos y ciudades pequeñas y medianas, con el consiguiente recorte y supresión de servicios, en especial en los territorios afectados por los trazados de la alta velocidad.

    Estos hechos y situaciones los llevan denunciado desde hace mucho tiempo el sindicato ferroviario de CGT y otros sindicatos y plataformas en el estado español de defensa del ferrocarril público y social. Que nadie diga que no lo sabe y se entera ahora.

    Llevamos perdidas varias décadas en materia ferroviaria en Navarra por la obsesión e interés económico de una minoría y sus representantes institucionales, que están imponiendo una agenda de obras y fechas incumplidas, en la que no solamente se ve afectado para mal el modelo de transporte de personas y mercancías, también el territorio natural y rural y el modelo urbano de ciudades como Tudela e Iruñea con claros intereses especulativos.

    Necesitamos un servicio ferroviario público que garantice una verdadera seguridad y movilidad sostenibles para personas y mercancías, que sirva para la mayoría social, reduciendo al máximo posible el transporte por carretera y el uso de vehículos privados. Para ello hace falta voluntad de los gobiernos y desde luego inversiones, estas últimas existen, pero no se dedican a mejorar el servicio ferroviario desde hace muchos años. Eso sí la alta velocidad española es la primera en kilómetros de occidente y la segunda a nivel mundial después de China…, como vemos el estar en el pódium a nivel mundial no nos garantiza tener los mejores servicios ferroviarios. Otra burbuja más en el reino de España y ya van…

    Artículo de opinión firmado por Pablo Lorente Zapatería y Jule Goñi Montero, miembros de la fundación Sustrai Erakuntza.