Fundación Sustrai Erakuntza responde a las declaraciones del Consejero Sr. Aierdi

    eu 5 Sep 2025 - Macrogranjas, Notas de prensa

    Desde Sustrai Erakuntza desmentimos las afirmaciones del Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, recogidas en la edición digital de Diario de Noticias durante la presentación ayer jueves, de la X Feria Navarra Ecológica en Noáin. Las declaraciones se realizaron por la aprobación que ha realizado dicho departamento de la ampliación de la macrogranja Valle de Odieta de Caparroso, que se ha producido en el contexto de la celebración del juicio a responsables de esta empresa por la presunta contaminación del entorno del río Aragón.

    La noticia en Diario de Noticias contenía estas frases textuales:

    Además, el consejero ha manifestado que el proyecto de Valle de Odieta para ampliar su cabaña de Caparroso, sin modificar las actuales instalaciones, contaba con el informe favorable de dos Direcciones Generales de Madrid, asesoría jurídica y patrimonio. Así que no ha habido otra alternativa que continuar con el expediente y autorizar esta declaración de impacto ambiental.«

    «En las primeras reuniones que mantuve yo como consejero con colectivos contrarios a la macrogranja les facilité el informe del propio Ministerio que obligaba al Gobierno de Navarra a autorizar esta DIA”, ha resaltado.”

    A la Fundación Sustrai Erakuntza no se le ha entregado ningún informe del ministerio (¿qué ministerio?) como cita el Sr. Aierdi, aunque podría ser que se refiera a otros colectivos de la oposición a las macrogranjas… ¿A qué reunión se refiere, en qué fecha, con quién y dónde se reunió y entregó ese informe del ministerio? ¿Era un informe público? Son nuevas interrogantes que nos surgen de sus afirmaciones.

    Y la otra afirmación que aparece en el artículo referido es:

    Por último, Aierdi ha indicado que el encuentro fijado este jueves por la mañana con este colectivo no iba a tratar el tema de las macrogranjas sino los parques energéticos. «Espero que esa cita se retome en la máxima brevedad», ha deseado.

    Pues o el Sr. Consejero se ha equivocado y ha tenido un lapsus, debido a los diferentes frentes abiertos desde Sustrai contra las políticas medioambientales del Gobierno de Navarra o no le han informado bien o miente. La reunión que se le pidió era por todos los proyectos que está emprendiendo la macrogranja Valle de Odieta, y que van todos en la dirección a ampliar sus instalaciones, aumentar las cabezas de ganado que posee y, probablemente, aumentar los impactos ambientales que produce.

    Que no espere de pie a retomar ninguna cita con Sustrai porque no se avista en el horizonte ninguna solicitud por nuestra parte para ello.

    La reunión la había solicitado Sustrai Erakuntza para que asistieran tanto la Directora de Medio Ambiente Sra. Bretaña, como el Consejero Sr. Aierdi. Sin embargo, ya desde el principio de las comunicaciones se comprobó que el Consejero no iba a asistir. Ahora comprobamos cómo en esta reunión suspendida no iba a estar presente Sr. Consejero, probablemente porque tenía ya agendada su participación en la presentación de la X Feria Navarra Ecológica en Noáin.

    Y otra, vamos a llamarle, peculiaridad, es que la resolución 888E/2025 de 4 de agosto por la que la directora general de medio ambiente formula declaración de impacto ambiental favorable sobre el proyecto de adecuación de las instalaciones y ampliación del censo de ganado en Caparroso, promovidas por Valle de Odieta, SCL, publicada en el BON este pasado lunes 1 de septiembre, fue aprobada con anterioridad a nuestra solicitud de reunión para tratar ese tema, concretamente es anterior en 4 días a la solicitud de nuestra reunión con el departamento.

    Por todo ello, nos ratificamos en la comunicación pública que realizamos ayer desde la Fundación Sustrai Erakuntza y denunciamos nuevamente la complicidad de este Gobierno con el fortalecimiento y apoyo del modelo de agroganadería industrial. Mostramos nuestra decepción y pérdida de confianza en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y animamos al trabajo popular en favor de un modelo agroganadero ecológico y local, en defensa del territorio y sus gentes.