Las declaraciones efectuadas en el juicio contra la dirección de Valle de Odieta destapan muchas irregularidades

    25 Sep 2025 - Macrogranjas, Notas de prensa

    [Comunicado de la Plataforma Navarra contra las Macrogranjas, que hace un resumen de las declaraciones efectuadas en el juicio a la cúpula de la macrogranja Valle de Odieta por la contaminación del entorno del río Aragón, en 2021. Lo relatado en el texto es lo que se pudo escuchar durante la vista oral del juicio, y son declaraciones efectuadas por técnicos y autoridades que acudieron al lugar de los hechos.]

    El pasado día 6 de septiembre finalizó el juicio contra los responsables de la macrogranja Valle de Odieta de Caparroso, por un supuesto delito ambiental. El juicio deriva del grave episodio de contaminación ocurrido en febrero de 2021 en la ribera del río Aragón en Marcilla y Caparroso. El incidente se produjo, presumiblemente, por regar con digestato (el residuo resultante del proceso de biometanización de los purines de Valle de Odieta) parcelas agrícolas cercanas a sus instalaciones, utilizando para ello al parecer el sistema de riego por aspersión. Esto habría causado graves problemas de contaminación en el espacio protegido Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Tramos Bajos de los ríos Arga y Aragón, que es hábitat de especies en peligro de extinción.

    En el juicio han declarado las personas acusadas de los delitos, así como testigos de los hechos (agentes del Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, del Guarderío de la CHE, agentes de la Policía Foral y de la Guardia Civil, y el propietario de una de las fincas afectadas por los vertidos), así como peritos que analizaron los hechos y redactaron informes sobre lo ocurrido.

    Por los hechos acontecidos el Ministerio Fiscal acusa de delitos contra el medio ambiente a dos personas del Consejo de Dirección de Valle de Odieta, solicitando penas de 4 meses y medio de prisión, multa, e inhabilitación para oficio relacionado con la ganadería. La Acusación Popular elevan las acusaciones a todos los directivos, solicitando penas de hasta 3 años de prisión. Terminadas las declaraciones, el juicio queda a la espera de sentencia.

    Durante el juicio, las declaraciones tanto de los testigos como de las personas técnicas no tienen dudas sobre que se produjo un vertido de digestatos a la ZEC, y que éste partió del riego por aspersión (pívots) de los que dispone la propia macrogranja Valle de Odieta.

    Así, personal técnico de la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) comprobaron que el riego realizado habría dañado hábitats de especial conservación de la Red Natura 2000 cercanos a las fincas. El riego con digestatos sería el causante del agostamiento prematuro (efecto “quemado”) de la vegetación natural colindante a las parcelas regadas por la macrogranja. Este hecho fue verificado in situ durante la primavera de 2021, al ser requeridos a ello por el juzgado que investigaba los hechos.

    Del mismo modo, varios técnicos comprobaron como la empresa Valle de Odieta había invadido terrenos propios de la Pasada Nº 9 de Marcilla, e instalado sobre ella los aspersores implicados en el vertido. Hay que tener en cuenta que todas las vías pecuarias, cañadas o pasadas, deben de estar libres de obstáculos para el tránsito ganadero y mantener sus valores naturales.

    Los impactos más graves se habrían producido aguas abajo de las fincas regadas en el entorno del río Aragón. Los testigos personados en la zona, efectivos de la Policía Foral y del guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, manifestaron su especial preocupación por la destrucción de la balsa existente en la zona del Soto de la Cueva. Se trata de un hábitat muy importante para la alimentación y cría del visón europeo que es una especie protegida y en peligro de extinción, para cuyo mantenimiento el Gobierno de Navarra ha empleado esfuerzos económicos y materiales. Las visitas técnicas señalaron que este hábitat desde las fechas del vertido ya no es apropiado para el visón y otras especies que habitan la zona.

    Diferentes testigos y peritos afirmaron que la cueva del Soto estaba afectada por los vertidos de digestato, hecho grave ya que albergaba una colonia de dos especies de murciélagos en peligro de extinción. Se trata de la única colonia en Navarra de estas especies de murciélagos. En el momento de la visita, y tras el incidente del vertido, el personal técnico constató que los murciélagos ya no habitaban la cueva, mientras que sí lo habían hecho hasta ese momento.

    También hay que señalar que de las declaraciones efectuadas en el juicio se desprende que Valle de Odieta sería reincidente en el hecho de regar con digestatos utilizando sus aspersores. Policía Foral y Guarderío declararon tener pruebas de otro vertido en la zona ZEC en el año 2019, así como la reiteración del uso de los aspersores para regar con digestatos en diciembre de 2020, meses antes del episodio de contaminación juzgado en este caso.

    De este modo, las pruebas periciales ordenadas por el Ministerio Fiscal apuntaron a que no sólo se produjo una destrucción de parte del hábitat de la zona ZEC del río Aragón y si no que cuatro años después de los vertidos éste no se ha renaturalizado. Por este motivo, y a la vista de la destrucción de la balsa del Soto de la Cueva, de gran importancia concretamente para la reproducción del visón europeo, el fiscal solicitó que se reparen los daños según los criterios del Gobierno de Navarra, con el fin de que vuelva a su función anterior.

    Durante todo el juicio se echó en falta la presencia del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. A pesar de su promesa inicial de que acudiría como acusación, al final no lo hizo, desestimando la invitación efectuada por nuestra Plataforma contra las Macrogranjas de Navarra. El Departamento de Medio Ambiente, que tiene a su cargo la protección y defensa de la Naturaleza, falló en la obligación de ejercer la tutela que tiene de garantizar el derecho ciudadano a un medio ambiente sano, evitando su degradación y personándose ante los posibles responsables de la misma.

    Pero no se trata tan solo de dejación en la falta de defensa del medio ambiental ante unos hechos tan graves. En el Departamento también apreciamos connivencia y apoyo al modelo de ganadería industrial representado por las macrogranjas. Así, dos días antes del inicio del juicio, Medio Ambiente otorgó una Declaración de Impacto Ambiental favorable a la ampliación de la macrogranja Valle de Odieta de Caparroso. Si finalmente se aprobara el proyecto de la empresa, su número de cabezas de ganado pasaría de las 7200 vacas lecheras actuales a las 7900 que pretende, además de más de 2000 terneras de diferentes edades. El máximo permitido en una misma explotación es de 850 vacas lecheras, de acuerdo a la actual ley estatal que regula las explotaciones de ganado bovino, y por lo tanto esta decisión de permitir ampliar el número de cabezas de ganado a una explotación que ya sobrepasa la capacidad que la ley permite no puede entenderse de ninguna manera.

    Ambos hechos confirman la postura de la administración foral en favor de Valle de Odieta, en contra del interés público y del sector ganadero local en particular. Ha sido precisamente la inacción de las diversas entidades locales y del Gobierno de Navarra, la que nos ha obligado a ejercer la Acusación Popular para poder defender el medio ambiente.

    Ante el imparable aumento de la contaminación por nitratos de aguas superficiales y subterráneas, no podemos quedarnos cruzados de brazos. La inacción, cuando no la connivencia de los poderes públicos no sólo pone en riesgo la salud pública y medioambiental, si no que nos aboca a un modelo de producción que esquilma nuestros bienes naturales. Un modelo que relega a lo anecdótico a otros mucho más vinculados con los ritmos naturales, y que podrían ser la clave para desarrollar circuitos cortos, que además fijasen población y revitalizaran un sector, el primario, y un medio, el rural, tan castigado en nuestra actualidad. Por ello, es necesario que nos concienciemos de esta realidad y que mostremos el desacuerdo con las actuaciones del Gobierno que favorecen el desarrollo de la agro-ganadería industrial, responsables de estas y otras contaminaciones. Desde la Plataforma Navarra contra las Macrogranjas lo seguiremos haciendo.

    Plataforma Navarra contra las Macrogranjas.