
En las últimas semanas han vuelto a dar qué hablar las noticias sobre el TAV. A pesar de que hasta hace poco existían dos alternativas para construir el tren de alta velocidad, de repente una tercera, en el entorno de Etzegarate, parece que ha cogido fuerza. El ministro Óscar Puente se ha mostrado más de una vez a favor de la alternativa de Vitoria, pero ahora son optimistas en la Diputación de Gipuzkoa porque sueñan con que la nueva alternativa permita que el TAV llegue a Ezkio. Las administraciones del Estado, Navarra y la CAV se han enfrentado entre sí con el objetivo de acercar lo más posible esta gigantesca infraestructura a sus intereses.
Aunque para finales de octubre ya anunciaron que iban a comenzar a realizar siete nuevos sondeos en Bakaiku, Ataun, Idiazabal y Beasain, por el momento no tenemos noticias de ellos. De acuerdo con lo que hemos leído tendrán 9 meses para realizar estos sondeos y la empresa que los ejecute contará con seguridad privada.
Hace 4 semanas, desde el Ministerio de Transportes se anunció el abandono definitivo de la alternativa oficial de Ezkio, que pasaría por el Parque Natural de Aralar, y que según sus palabras la nueva alternativa, “no afecta a Aralar, y es mucho menos impactante”. Pero aunque afirman que el TAV no afectará al Parque Natural, los puntos de sondeo de Ataun están cerca del Parque, y el TAV pasaría inexorablemente por el espacio protegido. Aunque el nuevo trazado nace con el objetivo de rodear el Parque Natural, las afecciones ambientales serán prácticamente iguales, ya que se pasa de un túnel de 22,5 km a un túnel de 20 km. Además, esta infraestructura fragmentaría de lleno el corredor ecológico entre los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz.
Como afirmábamos en nuestra declaración recientemente publicada, y como en el resto de los tramos de Euskal Herria, la última campaña de sondeos pretende ir en contra de la voluntad de los ayuntamientos y de los habitantes de la zona, que en más de una ocasión nos hemos manifestado en contra de esta infraestructura. Por ello, hacemos un llamamiento a los ayuntamientos (Beasain, Ataun, Idiazabal y Bakaiku) para que no colaboren ni den su consentimiento a las obras anunciadas.
Mediante esta rueda de prensa animamos a la ciudadanía a participar en la marcha de montaña que se celebrará en Idiazabal. Hemos preparado un completo programa para acurdir en grupo y en familia, así que ANIMATE!
El día 23 de noviembre (domingo), a las 9:30 horas, saldremos de la plaza de Idiazabal. Idiazabal- Dantzaleku (límite con Ataun)- Idiazabal será el recorrido y tendrá una longitud de 10 kilómetros y un desnivel de 500 metros.
- De la mano de la hidrogeóloga Inma Mugerza conoceremos cómo el TAV puede afectar a las zonas kársticas.
- Tendremos la oportunidad de disfrutar de un relato de seres mitológicos.
- Se ofrecerá un almuerzo con productos locales.
- También habrá trikitilaris y panderojoles amenizando el almuerzo.
Asimismo anunciamos que el 26 de noviembre tendrá lugar en el Ayuntamiento de Ataun la conferencia de la hidrogeóloga Inma Mugerza. Tendremos la oportunidad de conocer cuáles son las principales afecciones del TAV en la zona kárstica, por lo que os invitamos a acudir a Ataun.
Para finalizar, recordamos nuevamente a los vecinos y vecinas de Sakana y Goierri que sigan atentos y llamen al teléfono de la iniciativa 656711130 y al ayuntamiento correspondiente en caso de que se detecte algún movimiento sospechoso en los terrenos de las 4 localidades citadas.
PAREMOS LOS SONDEOS – PAREMOS EL TAV
Iniciativa STOP SONDEOS – NO AL TAV
