Archivo de la categoría: Tren de Altas Prestaciones (TAV)

Corredor Navarro de Alta Velocidad

Charla en Tafalla: respuestas jurídicas al TAV y la incineradora

    eu 9 Ene 2011 - Residuos e incineración, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

    Cartel de la charlaEste sábado 15 de enero, Sustrai Erakuntza celebrará una charla informativa en Tafalla, para analizar las posibles respuestas jurídicas ante el Tren de Alta Velocidad, el Plan de Residuos de Navarra, o la posible instalación de una incineradora en Tafallaldea. En la charla se dará información acerca de estos proyectos en Navarra y se analizarán los modos de lucha contra ellos, analizando detalladamente las posibilidades de una respuesta a través de la justicia.

    La charla se celebrará este sabado 15 de enero, a las 18:00 de la tarde, en la Casa de Cultura de Tafalla. Sigue leyendo

    Informe MECSA: «Análisis del impacto de la implantación de la Red de Alta Velocidad en Navarra» (parte medioambiental)

      eu 23 Nov 2010 - Tren de Altas Prestaciones (TAV)

      A continuación, publicamos las 33 páginas fotocopiadas y sin firma, que la Fundación Sustrai Erakuntza ha recibido del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, del Gobierno de Navarra; afirmando que es «la parte medioambiental, relativa tanto al transporte de mercancías como al de viajeros», del informe «Análisis del impacto de la implantación de la Red de Alta Velocidad en Navarra», realizado por la empresa MECSA en el año 2008. Actualización (a 22 de diciembre de 2011): hemos recibido el informe MECSA al completo.

      Sigue leyendo

      Recurso por la denegación de información ambiental del Corredor Navarro de Alta Velocidad

        eu 30 May 2010 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

        En mayo de 2010, la Fundación Sustrai Erakuntza ha tenido que recurrir a los tribunales debido a la reiterada denegación de la información ambiental sobre el Corredor Navarro de Alta Velocidad. El acceso a la información medioambiental está regulado a través del Convenio de Aarhus, por el cual los ciudadanos tenemos derecho a que las administraciónes nos pemitan acceder a toda la información medioambiental que posean.

        Sigue leyendo