Los problemas de las plantas de biogás: vídeo y esquema de la charla sobre la planta de Sesma – Lodosa

    2 Oct 2025 - Audio Vídeo, Macrogranjas

    Dejamos aquí el vídeo de la charla que organizó el movimiento vecinal de Lodosa contra el proyecto de planta de biometanización de Sesma. Fue grabado y emitido en directo con un telefono móvil y lo hemos extraído del original en Instagram. Se acompaña con el texto de la presentación que se proyectó, que sirve de esquema de la charla. Al final está también el vídeo del debate final

    Vídeo de la charla sobre la planta de biometano de Sesma – Lodosa, 25 de septiembre de 2025. Ver en Youtube.

    Nekazaritza eta abeltzaintza industrialak sortzen dituzten arazoak:

    • Gobierno de Navarra sigue autorizando nuevas explotaciones agrícolas y sobre todo ganaderas industriales (macrogranjas).
    • Exceso de purines y estiércoles, que depositan en tierras de cultivo en grandes cantidades, produciendo contaminación.
    • No se busca solucionar los problemas de contaminación de suelos y acuíferos.
    • El suelo es un recurso imprescindible para la alimentación. Es escaso y no renovable al ritmo que lo estamos explotando.
    • Se abandonan las fuentes de agua potable locales por estar contaminadas, y se centraliza el abastecimiento en pocas fuentes: Lokiz, Itoiz y Yesa. Eso permite seguir contaminando las fuentes…

    Biometanizazio plantak:

    • Producen biogás “fermentando” residuos orgánicos: purines ganaderos y también otros residuos industriales, traídos de lejos…
    • A pequeña escala, para tratar los purines propios sin necesitar transporte, son una buena opción: energía renovable…
    • No eliminan el nitrógeno existente en el purin.
    • Siguen necesitando echar digestato en el campo, pero al ser grandes plantas y centralizar los purines en ellas, luego no los reparten bien (ahorrar transporte) y contaminan mas.

    Biometanizazio prozesua:

    • Mezcla de residuos orgánicos líquidos o pastosos: purines, lodos depuradora…
    • Introducción en digestor, ambiente cálido y sin oxígeno donde permanecen un tiempo determinado (para mayor rendimiento entre 20 días y un mes).
    • Durante ese tiempo se genera biogás (principalmente metano con otros gases).
    • El biogás se inyecta en un gasoducto de gas natural, o se quema en motores con turbinas para generar electricidad y calor.
    • Al final queda un residuo orgánico (digestato) que puede utilizarse como fertilizante.

    Sesma-Lodosako lantegiaren ezaugarriak:

    • La planta se ubicaría en el término municipal de Sesma, pero a poca distancia del nucleo de población de Lodosa (2,3 Km)
    • La planta se ubicaría cerca de zona protegidas como la ZEC Yesos Estelleses y una AICAENA (aves esteparias).
    • Las aves esteparias son muy sensibles a los efectos del digestato en los cambios de los ecosistemas.
    • 184.500 Tn/año residuos de entrada. Mayoría purines y estiércoles ganadería, otros: paja maiz y otros residuos vegetales.
    • Pero puerta abierta también a: residuos industria láctea y carnicera, de bebidas alcohólicas, producción muebles, papel y cartón, aguas residuales…
    • Acumularán residuos de muchas procedencias cerca de Zonas Vulnerables a contaminación por nitratos.
    • Entrada de materias primas y salida de productos: 31 camiones de 25 Tn al día.
    • “Productos” generados en la planta: Biometano y CO2 (venta?), y digestatos (residuo fertilizante, solido y líquido…).
    • Pero no tienen claro que hacer con el digestato: dicen que se podría: “dependiendo de sus características, ser aplicado al campo por el promotor, entregado a gestor para su valorización o podrá ser comercializado como fertilizante UE”. Balsa digestato pequeña.
    • Esto no sería legal, el proyecto debe de aclarar que plantea hacer con el digestato. No tiene el obligatorio Plan de Gestión de Estiercoles.
    • La mayor parte de lo que entra sale como digestato, dicen que un 80% de la cantidad de materia que entra sale, pero será mas…
    • De 17 proyectos en Navarra, es el único que se ha declarado de Interés Foral… porque?

    Puntu bakar batean hondakin ugari pilatzearen ondorioak:

    • Para evitar grandes desplazamientos se produce una sobrefertilización de campos mas cercanos (contaminación por nitratos…).
    • Los campos pueden contaminarse también con los metales pesados de los residuos externos, y con vectores de enfermedades no higienizados.
    • La valorización de residuos pasa a ser un vertido.
    • Los ingresos para la empresa son mayores porque pueden cobrar por Tn de residuo externo aceptado.

    Lotutako gaiak. Energia berriztagarrien beste proiektu handiak:

    • La construcción e instalación de polígonos eólicos y fotovoltaicos genera grandes impactos ambientales y perdida de biodiversidad:
      • Extracción de materias primas. ¿Hay suficientes?…
      • Eliminación y fragmentación de ecosistemas para instalarlas.
      • Apertura de grandes pistas, explanadas, eliminación tierra fértil…
      • Al final de la vida útil hay que volver a construirlas y aun no se sabe como reciclarlas
    • Producen en general solo electricidad:
      • Almacenamiento?: baterías, embalses reversibles, Hidrógeno… (todos tienen perdida de energía…)
      • Poco uso: electricidad 20% del consumo energía…
      • El consumo de electricidad no aumenta en Europa. No se está dando la transición energética…

    Orduan, arazo larriak dauzkagu!!

    • Estamos destruyendo el territorio y los ecosistemas…
    • Estamos contaminando: suelo y agua (agricultura ind.), atmósfera…
    • Los combustibles fósiles producen casi el 80% de la energía que consumimos a día de hoy. Producen el cambio climático y se van agotando (pico del petroleo).
    • Y las energías renovables no son suficientes para lo que consumimos y tienen limites de eficiencia y de materiales…
    • ¿Que está pasando?… ¿por qué lo hacemos?,,,

    Hainbat planeta-mugak gainditu ditugu jada…

    • Se han identificado 9 límites indicativos. De ellos, hemos superado ya:
    1. uso agua dulce,
    2. cambio climático
    3. biodiversidad,
    4. usos del suelo,
    5. nuevos contaminantes,
    6. ciclos biogeoquímicos,

    Eredu ekonomikoan dago arazoa:

    • Tenemos un consumo de materiales y energía desmesurado, sobre todo en el Norte Global…
    • Ello es debido a que el Capitalismo necesita el crecimiento perpetuo para no entrar en crisis, y eso no es posible en un planeta finito: → Limites!!
    • Es necesario un DECRECIMIENTO:
      • Repartir entre todo el planeta, y disminuir el consumo de l@s que mas consumimos.
      • Disminución consumo = cambio de modelo = abandonar capitalismo.
    Vídeo del debate de la charla sobre la planta de biometano de Sesma – Lodosa, 25 de septiembre de 2025. Ver en Youtube.