
El 13 de junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Navarra el anuncio de un proyecto de planta de biometanización y fertilizantes en Viana, promovida por B. Power Gen II SLU.
Sigue leyendoEl 13 de junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Navarra el anuncio de un proyecto de planta de biometanización y fertilizantes en Viana, promovida por B. Power Gen II SLU.
Sigue leyendoEcologistas en Acción, la Plataforma contra las Minas de Vall d´Onsella y el Perdón y la Fundación Sustrai Erakuntza hemos presentado recurso administrativo contra la resolución de concesión de aguas de la CHE a GEOLCALI, solicitando la nulidad de la concesión por incorrecta tramitación.
Sigue leyendoLa Fundación Sustrai Erakuntza ha repasado las actividades realizadas durante el pasado año 2024, y las ha recogido en esta Memoria de Actividades. Proporciona una panorámica de lo que se ha realizado durante el año pasado y sus resultados. En los siguientes apartados se detallan las actividades que ha realizado la fundación Sustrai Erakuntza en el año 2024, incluyendo referencias a actividades realizadas anteriormente para ofrecer un contexto. Se puede conseguir mas información sobre la mayoría de ellas siguiendo los enlaces que se ofrecen.
Sigue leyendoCuando el proyecto minero de sales potásicas de la empresa Geoalcali y Mina Muga aparece estos días en los informes de la UCO, nos enteramos de la aparición de un nuevo proyecto de investigación en minería en Navarra. En este caso, el objetivo es intentar extraer cobre del subsuelo.
Sigue leyendo30 de septiembre de 2024. El Tribunal Superior de Navarra tumba la concesión de explotación de Mina Muga promovida por Geoalcali. Así dio la razón a la demanda de Ecologistas en Acción y la Fundación Sustrai Erakuntza, y apoyada por la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón. A la sentencia le siguió el comportamiento bochornoso de la presidenta Chivite, del consejero Irujo y de alcaldes para expresar a Geoalcali, por enésima vez “todo su compromiso con el proyecto, subrayando su potencial como motor de desarrollo económico y social”. Y en eso, llegaron Cerdán, Servinabar y Acciona.
Sigue leyendoEn junio de 2016, se inició en Australia un movimiento internacional para declarar la Emergencia Climática al considerar que el futuro de la civilización humana y la supervivencia de los ecosistemas de los que dependemos están en juego. Al ser los efectos del cambio climático de alcance mundial y de una escala sin precedentes, se reclamaban acciones urgentes y drásticas a todos los niveles. En septiembre de 2019, tres años más tarde, el Gobierno de Navarra y el Parlamento aprobaron la Declaración de Emergencia Climática.
Sigue leyendoEste es el texto que la coordinadora de plataformas contra grandes proyectos renovables de Navarra NEE/TEN (Nafarroako Energia Eraldatzen / Transformando la Energía Navarra) ha publicado con motivo de la presentación de alegaciones contra los proyectos eólicos de la empresa Arena Green Power en Olaibar y Artajona. Se ha realizado también una concentración ante el departamento de Industria del Gobierno de Navarra…
Sigue leyendoA continuación reproducimos al completo el manifiesto Bardenas Libres 2028, que ha sido suscrito también por Sustrai Erakuntza, y al que podéis dar también vuestro apoyo tal y como piden en la web de la plataforma Bardenas Libres, siguiendo para ello este enlace.
Sigue leyendoEl pasado lunes, 2 de junio, fallecía un compañero sustraikide: Konrado García Napal, al que en los últimos meses por una maldita enfermedad habíamos dejado de ver y compartir con él reuniones y trabajos militantes en Sustrai. Aunque nos seguía dando ánimo y estaba al tanto de lo que hacíamos hasta los últimos días.
Sigue leyendoRecientemente hemos conocido que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra se ha visto obligado a ampliar las zonas vulnerables a la contaminación de suelos y aguas por nitratos. Se trata de aquellas zonas de Navarra en las que las concentraciones de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas superan los umbrales de concentración de nitratos marcados en la legislación (25 y 37,5 mg/l respectivamente).
Sigue leyendo