Apoyo económico a la fundación Sustrai Erakuntza

    eu 30 Sep 2025 - Fundación Sustrai Erakuntza

    La Fundación Sustrai Erakuntza solicita tu colaboración económica para poder mantener nuestras actividades. Tienes varias opciones para mostrar tu apoyo:

    Aportar un donativo puntual. Para ello puedes hacer un ingreso en nuestra cuenta corriente: Laboral Kutxa: ES15 3035 0162 76 1620031982

    Ser donante habitual y poder desgravar en la declaración de la renta. Para ello, rellena esta ficha (archivo PDF, 118 Kb) con tus datos (usando el formulario incluido en el PDF, más información y ayuda de como hacerlo). Después envía la ficha con tus datos al correo electrónico: sustrai@sustraierakuntza.org, por Whatsapp o Telegram al teléfono móvil: 675 510 477, o (tras imprimirla) por correo postal al apartado de correos nº 7 de Altsasu/Alsasua (31.800, Navarra).

    ¡Colabora con nosotr@s y desgrava en tu declaración de la renta!

    La confidencialidad de tus datos personales nos preocupan. Te garantizamos su utilización exclusiva para los fines de la Fundación Sustrai Erakuntza.

    ¡Gracias!

    ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN SUSTRAI ERAKUNTZA?

    La Fundación Sustrai Erakuntza es una organización para la defensa del medio ambiente, que busca dar respuesta jurídico-técnica a los proyectos insostenibles que se realizan en Navarra.

    Nuestro trabajo se centra en el análisis de la información medioambiental, técnica y jurídica de los proyectos que afectan al territorio, la promoción de alternativas y la utilización de las vías administrativas y jurídicas para frenar los proyectos insostenibles.

    ¿QUÉ HACEMOS?

    1/ Apoyo a plataformas sociales, vecinales y entidades locales pequeñas en la defensa ambiental y territorial: aportando información y formación, proporcionando asesoría legal gratuita, promoviendo el apoyo mutuo y la coordinación…

    2/ Tras el estudio y análisis de cada proyecto con impacto negativo ambiental y territorial, preparamos y presentamos alegaciones y recursos ante las administraciones, sin renunciar a la vía judicial. En los últimos 15 años, hemos actuado ante la incineración de residuos, las centrales térmicas, la sobreexplotación del agua, las grandes líneas de Alta Tensión, minas y canteras, implantación de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos en manos de las grandes corporaciones, la defensa de la biodiversidad…

    3/ Divulgación, formación, sensibilización y concienciación sobre las problemáticas medioambientales mediante charlas, reuniones formativas, publicación de informes, divulgación en redes sociales, atención de consultas, comparecencias parlamentarias, participación en foros de debate, etc.

    ¿QUÉ HEMOS LOGRADO CON TU APOYO ECONÓMICO?


    Ayuda para rellenar el formulario de la ficha de donante de Sustrai y enviarlo

    • Abre el archivo PDF de la ficha en tu lector de PDFs favorito, haz click en cada uno de los cuadros del formulario de la parte inferior y escribe los datos que se piden.
    • Cuando termines de escribir todos los datos, trata de guardar el documento. Esto se hace de diferentes formas, en función del programa que estés utilizando:
    • La mayoría de los lectores de archivos PDF tienen una opción de guardar el documento, búscala en el menú «Archivo» (con el nombre «Guardar«, o «Guardar como…«). Si existe, trata de guardar el PDF en una carpeta fácil de encontrar. Lectores de PDF que tienen esta funcionalidad:
      1. Windows: Foxit Reader, PDF Exchange Viewer
      2. Mac OS X: la aplicación Preview que viene en el Mac parece que puede hacerlo.
      3. Linux: Evince (estándar en el escritorio Gnome), Okular (estándar en KDE)…
      4. Páginas web que permiten rellenar formularios PDF: www.pdfescape.com, www.fillanypdf.com (ten en cuenta que les envías datos personales…).
    • El Acrobat Reader de Adobe parece que tiene la opción de guardar el PDF desactivada en la versión gratuita del programa, y solo es posible acceder a ella en la versión de pago (Profesional). De este modo, en la versión gratuita parece que se puede rellenar el PDF y después imprimirlo, pero no guardarlo. En la versión de pago para guardarlo basta con ir al menú «Archivo» y pinchar en «Guardar como…». Algunas versiones de estos programas también tienen la opción de mandar el formulario por correo electrónico directamente. Tienes mas información en las páginas de ayuda de Adobe: versión gratuita, versión profesional.
    • Si por cualquier causa no puedes guardar el formulario PDF, siempre te queda la opción de «imprimir» a un archivo PDF el formulario completado. Los sistemas operativos Linux y Mac OS X suelen tener esta opción activada por defecto en la configuración del sistema de impresión. En windows se puede conseguir fácilmente con programas como: PDFCreator. De este modo, tras completar el formulario basta con ir al menú «Archivo» / «Imprimir», seleccionar la «Impresora de PDF» e imprimir, con lo que te pedirá el nombre del archivo y la carpeta donde lo guardarás.
    • Si por cualquiera de los métodos anteriores conseguiste un archivo PDF con tus datos rellenos, abre tu programa favorito de correo electrónico y envíanos un correo a: sustrai (a) sustraierakuntza.org, con el archivo PDF como adjunto. En caso contrario…
    • Siempre puedes imprimir el formulario rellenado en papel y enviarlo por correo postal (apartado de correos nº 7, 31.800, Altsasu/Alsasua, Navarra). O escanearlo y enviarlo al email anterior.
    • En ultima instancia, también nos puedes dar los datos anteriores escritos en el texto de tu correo electrónico. Pero repásalos para que no se te olvide ninguno.