
La empresa Forestalía, que tiene cientos de grandes proyectos de energías renovables en Aragón, tiene también 2 grandes proyectos de líneas eléctricas de alta tensión que afectan a Navarra (autopistas eléctricas). Uno de ellos pasaría por la Ribera, para después de cruzar La Rioja terminar en Alava. El otro es aun mayor, y atravesaría toda la Zona Media, la Comarca de Pamplona y Sakana, para acabar en Castejón, Vitoria (Alava) y Gatika (Bizkaia). Pues bien, al parecer Forestalia habría desistido de construir el primero, el que en Navarra afecta a la Ribera.
Forestalia es una gran empresa que pretende instalar miles de molinos eólicos y placas solares fotovoltaicas en Aragón, y trasladar la electricidad que produciría hasta lugares tan lejanos como la Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja, Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. De este modo, hace pasar por meras líneas de evacuación de sus proyectos de energías renovables lo que en realidad son autopistas eléctricas, utilizando para ello la muy alta tensión, y desplegándolas a muy largas distancias. Es necesario recalcar que en el Estado Español la competencia para construir líneas de transporte de electricidad a largas distancias es exclusiva de la empresa semi-pública Red Eléctrica Española (REE), por lo que estos proyectos serían contrarios a dicha regulación.
De ese modo, al impacto ambiental y social que producirían los grandes proyectos de energías renovables allí donde se pretenden instalar, que en el caso de los que afectan a Navarra son mayoritariamente en la comarca de Cinco Villas de Zaragoza, se le añadiría el de las grandes líneas proyectadas para transportar la electricidad que producen. Estamos hablando de dos autopistas eléctricas en Navarra, con una longitud de mucho mas de 200 Km cada una, y que tendrían afecciones en importantes áreas naturales como: el Parque Natural de las Bardenas, la Laguna del Juncal, Sierras de Aralar y Urbasa-Andia, la ZEC Peñadil, Montecillo y Monterrey, o las riberas del río Ebro, además de otros.
Las afecciones que este tipo de líneas producen en el medio ambiente y la salud son muy importantes. Debido a la gran tensión que llevan, los efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud de las personas son notorios, y por lo tanto no se pueden situar cercanas a los núcleos de población. Por otra parte, y debido al riesgo de accidentes que tienen, no pueden haber árboles en sus inmediaciones, y por ello se debe deforestar una “calle” de mas de 50 metros de ancho en todo su recorrido. Finalmente, pueden producir muertes de aves por electrocución, o por golpearse contra los cables en su vuelo.
Por todo ello, y visto que se trata de proyectos especulativos y que no corresponden a una planificación democrática del desarrollo energético, la fundación Sustrai Erakuntza ha presentado alegaciones a los proyectos de ambas líneas de alta tensión. Sin embargo, el Gobierno aprobó todos los proyectos presentados, lo que nos obligó a presentar posteriormente recursos de alzada, lo que hicimos junto a otros colectivos de Aragón, la Rioja, Comunicad Autónoma Vasca y Navarra. Los recursos presentados se encuentran a día de hoy a espera de la decisión del gobierno.
Por todo ello, desde la fundación Sustrai Erakuntza nos alegramos de que la línea de alta tensión de Forestalia que amenazaba a la Ribera de Navarra y la Rioja, al parecer no vaya a seguir adelante. Es un paso mas en la necesaria planificación democrática y racional del desarrollo de las energías renovables, que es cada vez mas necesario, en vista de los importantes problemas técnicos que tiene la mal llamada transición energética. Solo esperamos que la otra línea eléctrica de Forestalia que afectaba a Navarra siga por el mismo camino.

