Como indicamos en nuestro Estudio de la Situación del Corredor Navarro de Alta Velocidad, en el tramo entre la provincia de Zaragoza y Tudela se realizó el Estudio Informativo necesario para la constucción del Tren de Alta Velocidad en el año 2003, y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 2007, por lo que los Proyectos Constructivos se estarían realizando desde el 2008. Sin embargo, el Ministerio de Fomento posteriormente ha considerado adecuado proponer una serie de modificaciones al trazado. Esto ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a iniciar en noviembre de 2011 el sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental del tramo Plasencia de Jalón (Zaragoza) – Tudela (Navarra). En concreto se trata de la primera fase prevista de este trámite: el periodo de Consultas Previas a distintos Organismos.
A continuación os presentamos los capítulos de Objeto del documento y Antecedentes, del Documento Inicial de la EIA, así como su Índice. Desde los siguientes enlaces puedes descargar el archivo completo de esta Evaluación de Impacto Ambiental (archivo PDF, 681 Kb), así como la carta que lo acompaña (archivo PDF, 276 Kb). También hemos conseguido extraer un pdf con los 7 planos de Síntesis del estudio (archivo PDF, 3,5 Mb). Navarra aparece en los 2 últimos planos, que afectan a las poblaciones de Cortes, Buñuel, Ribaforada y Fontellas.
El Tribunal Supremo ha ratificado la ilegalidad del segundo grupo de la central térmica de ciclo combinado de Hidrocantábrico, y ha anulado el PSIS que le otorgó el Gobierno de Navarra en noviembre de 2005. Esta sentencia es firme y condena a que el Gobierno de Navarra e Hidrocantábrico se hagan cargo de forma conjunta de las costas del juicio. Además. podría acarrear la paralización de la actividad dado que no mantiene la distancia de 2.000 metros al núcleo urbano de Castejón. A continuación os ofrecemos la nota de prensa emitida por la Plataforma de la Ribera + Centrales NO. También podéis
Presentamos a continuación el manifiesto de la Red de elect@s de Navarra a favor del tren social y en contra del TAV. Una agrupación de más de 120 cargos electos de concejos, ayuntamientos y el Parlamento de Navarra, que manifiestan su oposición al TAV, y su apuesta por la mejora del ferrocarril convencional. Algunos de los impulsores de la red son miembros del patronato de la Fundación Sustrai Erakuntza:
Las obras del TAV se han iniciado en Navarra
El pasado miércoles 16 de noviembre se celebró una
El próximo jueves 17 de noviembre, a las 20:00 de la tarde, en la Peña San Fermin, de Arrosadia, Iruñea, Sustrai Erakuntza, junto con
El próximo miércoles 9 de noviembre, Sustrai Erakuntza ha organizado una charla en la que se presentará públicamente el informe “
Ante el anunciado
Hoy, 2 de noviembre de 2011, la Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado en Pamplona un estudio económico sobre la rentabilidad social del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra. Ha sido elaborado por los economistas e investigadores Roberto Bermejo, David Hoyos y Alejo Etchart (de la UPV-EHU). En el cuerpo de la noticia tienes varios documentos para descargar (además del propio informe), pero recomendamos este
Resumen del informe sobre la rentabilidad social del Corredor Navarro del Tren de Alta Velocidad,