Archivo de la categoría: Agua y embalses

Conflictos con el agua y los embalses, como los de Itoiz – Canal de Navarra, Yesa, las presas del Arga…

Charla sobre la extracción de agua del acuífero de Ancín, en Murieta

    eu 30 Abr 2013 - Agua y embalses

    Cartel de la charlaEste sábado 4 de mayo a las 18.00 h., habrá una charla en el frontón de Murieta. Tratará sobre el conflicto que se ha abierto en Valdega con el proyecto de la Mancomunidad de Montejurra de abastecer de agua la Ribera alta con agua de los acuíferos de este valle. Sustrai Erakuntza, junto con los Ayuntamientos de Ancín y Murieta, va a presentar un recurso al Tribunal Superior, en contra de este proyecto. Estaremos en la charla para hablar sobre ello y explicar también la labor que realiza Sustrai Erakuntza. Estáis invitad@s. Sigue leyendo

    Los manantíos de Ancín y Valdega en peligro por la extracción de agua

      eu 27 Feb 2013 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

      El Ega a su paso por MurietaLa Sierra de Lokiz conforma una unidad hidrogeológica, en la cual se puede hablar que existen cuatro acuíferos karstificados: Itxako, Genevilla y Alborón – Ancín. Todos ellos con un funcionamiento diferente. Los acuíferos de Alborón y Ancín estarían localizados entre los pueblos de Piedramillera y Gastiain, y abarcarían toda la comarca de Valdega. Sigue leyendo

      Informe sobre Itoiz / Canal de Navarra: Itoiz 2012. Un análisis económico

        eu 19 May 2012 - Agua y embalses, Documentos esenciales, Informes de Sustrai

        Asamblea Anual de la Fundación Nueva Cultura del AguaUn proyecto fin de máster elaborado en la facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Nueva Cultura del Agua, pone de manifiesto la ausencia de rentabilidad del Pantano de Itoiz y del Canal de Navarra. Según se indica en el estudio, en ambos proyectos se han invertido 1.751,7 millones de euros. Desde entonces, el volumen de lo recuperado mediante los distintos aprovechamientos únicamente llega a los 471,2 millones, por lo que solo se habría recuperado un 26,9% de lo invertido. Hay que tener en cuenta que la Directiva Marco del Agua obliga a las instituciones públicas a la recuperación de costes invertidos en las infraestructuras hidráulicas. Sigue leyendo

        Proyecto de zona regable en Tierra Estella (falda sur de Montejurra)

          eu 23 Jul 2011 - Agua y embalses

          Logotipo de la AsocaciónPresentamos el documento de la Asociación de Propietarios en contra de la Imposición al Regadio del Sur de Montejurra, en el que se datalla todo el recorrido que han efectuado en contra de un proyecto de puesta en regadio de zonas agricolas. Se trata de un conflicto poco conocido, pero con amplias repercusiones medioambientales y sociales en Tierra Estella. Mas información al respecto por parte de Riegos de Navarra. Blog de la asociación opositora. Sigue leyendo

          Enlaces recomendados sobre las presas sobre el Arga en Sarría

            eu 20 May 2010 - Agua y embalses

            Presas en el río Arga cerca de Puente la Reina

            • Noticias y comunicados sobre la problematica de las presas de Sarría: Garesko Auzalan.
            • El gerente de Nilsa, Andrés Sola, admite que la mala calidad de las aguas del Arga es debida a las represas construidas: Diario de Navarra (mayo de 2012).
            • Nueva denuncia de Arga Bizirik ante el Defensor del Pueblo / Ararteko, por una toma de agua no potable desde las Presas de Sarria hasta la Ciudad de la Carne: www.navarra-verde.com.

            Sigue leyendo

            El embalse de Itoiz

              eu 24 Abr 2010 - Agua y embalses

              El Pantano de Itoiz es una obra hidráulica situada en las proximidades de Aoiz (Navarra) entre los valles de Arce y Lónguida. Toma su nombre de uno de los pueblos que inundó. Tiene 122 m de altura sobre los cimientos y 111 m sobre el lecho del río. Su anchura de coronación es de 525 m de anchura y la superficie de embalse es de 1.100 ha. Es el mayor pantano de Navarra. Sigue leyendo

              El Canal de Navarra

                eu 24 Abr 2010 - Agua y embalses

                El Canal de Navarra, que es la obra hidraúlica de 177 km encargada de transportar el agua del pantano de Itoiz, tampoco está exento de controversia ya que además de ciertas críticas y denuncias por afectar al medio ambiente, añade acusaciones de corrupción política.

                En febrero de 2007, un Juzgado de Instrucción de Zaragoza, recogió las peticiones realizadas por el partido político Aralar y ordeno iniciar la investigación de su Tramo III. Ese tramo, adjudicado en el 2001 a una unión temporal de empresas participada en un 72% por A.C.S., tiene unos 10 kilómetros de longitud, y fue presupuestado en 46,39 millones de euros, ampliándose en el 2003 en 0,87 millones de euros.

                La investigación se inicia ya que, según algunos informes, pese a haber disminuido la obra proyectada en un 35%, en este sector los gastos no solo no disminuyeron proporcionalmente si no que aumentaron oficialmente un 8,75% (4,5 millones de euros).

                En cuanto al desarrollo del proyecto de puesta en regadío, los agricultores que reciban el agua del «Canal de Navarra» deberán pagar 3.600 euros por hectárea, -lo que se conoce como «peaje en la sombra«-, en caso de no abonar estas cantidades se les concederán tierras de secano en concentración. Algunos agricultores manifestaron que les parecía contradictorio hacer una obra de tal magnitud, si luego conllevaba la desaparición de muchos agricultores de la zona, señalándose que esta medida afectaría gravemente, por ejemplo, a los viñedos de la Ribera de Navarra, beneficiándose sólo las grandes plantaciones.

                Fuente:

                Editado sobre el articulo en Wikipedia, la enciclopedia libre sobre el Embalse de Itoiz. Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.

                El pantano de Yesa

                  eu 24 Abr 2010 - Agua y embalses

                  El pantano de Yesa, que tiene su presa en la población navarra de Yesa y se extiende por la provincia de Zaragoza, y que se encuentra en obras de recrecimiento; sufrió en el verano de 2006 un desprendimiento de su ladera izquierda de 3.000 toneladas, tras las denuncias realizadas, la CHE lo comunicó a la opinión pública en febrero de 2007. Este hecho motivó protestas entre los opositores al pantano de Itoiz que denuncian el riesgo que existe en este pantano de que se produzcan sucesos similares al de Yesa, como así se hacia constar en sus informes y como en su día se hizo constar en los informes sobre Yesa en el año 1983.

                  Por su parte la CHE, quitó importancia al asunto, considerándolo un hecho normal causado por las obras de recrecimiento y afirma que «realiza un seguimiento exhaustivo de las laderas del embalse de Yesa desde que comenzaron las obras de recrecimiento».

                  Fuente:

                  Editado sobre el articulo en Wikipedia, la enciclopedia libre sobre el Embalse de Itoiz. Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.