
La fundación Sustrai Erakuntza ha tratado de analizar los impactos que produciría sobre el medio natural y humano la implantación de un proyecto de minería a cielo abierto de magnesitas en la zona de Erdiz, cerca del alto de Artesiaga, entre Baztan y Esteribar. Lo ha hecho para responder a una petición de participación sobre el alcance que debería tener el estudio de impacto ambiental de este proyecto, que está impulsado por la empresa Magnesitas Navarras SA (MAGNA).
Sigue leyendo




Este verano se han puesto en marcha varias tramitaciones administrativas que pueden afectar gravemente a una zona montañosa del valle de Larraun. Nos referimos al entorno de la llamada Mina Alberto, en Aldatz, una antigua cantera de mármol. Se trata de un paraje curioso por su forma actual, que ha servido como escenario para varias películas, y que forma un importante espacio natural.
Promovemos la gestión de residuos basada en la construcción de plantas pequeñas, sencillas y descentralizadas, para el tratamiento de residuos bien separados en origen. Este documento es una propuesta, y lo proponemos frente a la intención de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de instalar una macro-planta en Imarcoain. La
Apostamos por un Tren Público y Social para Navarra como medio de transporte sostenible, popular y democrático. El Tren de Alta Velocidad (TAV/TAP) que está impulsando el actual Gobierno de Navarra es un proyecto anti-social, anti-ecológico, despilfarrador de recursos económicos y energéticos, y por lo tanto inapropiado.
Presentamos un escrito y esquema gráfico, en el que Julen Mendiguren propone la supresión de parte del bucle ferroviario de Pamplona. En su opinión, el bucle en la zona más urbana de la Comarca de Pamplona (Rochapea, Artica y Berriozar) parece que puede suprimirse con facilidad y muchísimo menor coste que el proyecto urbanístico de Etxabakoitz y su nueva macro-estación.