
Las entidades se han aunado para que el Anteproyecto de Ley de Residuos no ignore la alarmante situación de la gestión de los residuos en España.
Sigue leyendo
Las entidades se han aunado para que el Anteproyecto de Ley de Residuos no ignore la alarmante situación de la gestión de los residuos en España.
Sigue leyendo
Hace un mes la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) puso a exposición pública el proyecto de macro planta de residuos de Imarcoain, con el objetivo de que el Gobierno de Navarra le conceda la Autorización Ambiental Integrada. Los diferentes grupos sociales que firmamos este comunicado queremos informar a la opinión pública que el proyecto presentado incumple la legislación en materia de residuos y el propio Plan de Residuos de Navarra.
Sigue leyendo
[Manifiesto firmado por los grupos indicados al final]. La Unión Europea (UE) ha cambiado el discurso. Tras la crisis de 2008, los medios de comunicación repetían términos como ajuste, austeridad y de planes de estabilidad. Las instituciones de la UE se dirigían hacia la ciudadanía con la severidad necesaria para “disciplinarnos” y corregir nuestros supuestos excesos. Hoy, tras la brutal crisis de la COVID‐19, que se ha solapado con la anterior, la UE muestra un semblante mucho más amable, y se presenta como el sostén que nos va a permitir salir del pozo. En los planes de futuro resuenan vocablos como estímulo, resiliencia o transición ecológica y digital…
Sigue leyendo
Las organizaciones sociales y ecologistas abajo firmantes criticamos la avalancha de proyectos de parques eólicos y solares en el medio natural que Gobierno de Navarra ha puesto en periodo de exposición pública. (También puedes alegar a todos ellos siguiendo estas instrucciones…).
Sigue leyendo
El pasado 11 de febrero se publicó en Diario de Noticias una entrevista a la Presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite. Hemos esperado unas semanas con la sana ambición y firme deseo de que algún partido de los que sustentan y/o forman parte del Gobierno presidido por la Sra. Chivite, cuestionaran lo expresado por ella sobre el tema del TAV en dicha entrevista. Silencio público y tremendamente clarificador al respecto.
Sigue leyendo
La fundación Sustrai Erakuntza está publicando en papel los informes más importantes que realiza. Son informes con la actualidad de aspectos ambientales y socio-económicos de Navarra, en aquellos ámbitos en los que trabajamos. Todos ellos los publicamos de manera altruista en nuestra web, para que cualquiera pueda descargarlos y consultarlos. Ahora también puedes disfrutar de algunos de ellos en formato revista a todo color y con buena resolución en textos e imágenes.
Sigue leyendo
Presentamos el informe: “El nuevo boom de las energías renovables en Navarra. Situación, impactos y propuestas alternativas” (2º edición, actualizada a julio de 2022). Sirve para conocer las razones que hay tras el impulso a los muchos y grandes proyectos de energías renovables en nuestra comunidad. Puedes descargarlo en formato PDF y EPUB (para libros electrónicos), adquirirlo en papel en la librería Katakrak o pidiéndonoslo, o leer un resumen a continuación…
Sigue leyendo
El consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manuel Ayerdi Olaizola, escribía recientemente el artículo de opinión “Reducir la temperatura del planeta es una prioridad” en varios periódicos de Navarra. En él nos informa de la insostenibilidad del consumo energético en nuestra comunidad, y nos ofrece tan sólo una solución, casi mágica, como es la de producir más energía renovable.
Sigue leyendo
A continuación tienes el artículo de opinión de la coordinación de grupos sociales y sindicales Nafarroa Bizirik Nahi Dugu, en el que expresamos nuestra opinión sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se está debatiendo en el Parlamento de Navarra en estos días. Este texto es un resumen de un dossier mas largo que recoge las alegaciones que en su momento varios grupos presentamos en el minúsculo debate público de la ley.
Sigue leyendo
Ahotsa.info ha realizado un video-reportaje especial sobre la proliferación de parques eólicos en Navarra titulado “Los molinos del diablo”. En el vídeo ha colaborado la fundación Sustrai Erakuntza, y fue estrenado el lunes 14 de diciembre en el Palacio Condestable de Pamplona. A continuación puedes ver el reportaje al completo:
Sigue leyendo