La Fundación Sustrai Erakuntza y la Mancomunidad de Sakana, con el apoyo de otras entidades locales, han presentado una demanda al Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN). La demanda cuestiona la apuesta clara por la incineración de residuos del Plan, que supondría el método de gestión para el 50% de los residuos sólidos urbanos de Navarra. Más información, resumen y texto completo de la demanda… Sigue leyendo
El Defensor del Pueblo de Navarra pide que se realicen informes sobre los proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental
La fundación Sustrai Erakuntza ha tenido acceso a la resolución del Defensor del Pueblo de Navarra / Nafarroako Arartekoa, sobre una queja interpuesta por Lurra Nafarroa, Asociación Navarra en Defensa de la Tierra. La queja se refería a varios aspectos de la actividad y funcionamiento del Consejo Navarro de Medio Ambiente (CNMA). Uno de ellos es la obligación legal de que el CNMA realice un informe sobre aquellos proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental, aspecto que no se está realizando. En su resolución el Ararteko pide al CNMA que realice dichos informes, dado que así lo requiere la legislación vigente, so pena de «acarrear la invalidez» de los proyectos analizados. A continuación se incluyen los párrafos relevantes de la declaración del Ararteko, pero también puedes leer la resolución completa (archivo en formato PDF, 665 Kb): Sigue leyendo
¿Cómo funciona el mercado de la energía?: los Mercados Energéticos y la Alta Tensión (presentaciones)
Actualmente el mercado de la energía es uno de los mayores generadores de beneficios económicos, tras el boom inmobiliario y la promoción de la obra pública. Este éxito es causa y consecuencia para la justificación de proyectos cada vez de mayor envergadura, con costes ambientales y sociales crecientes que se hacen patentes en nuestros territorios: centrales térmicas, líneas de alta tensión, proyectos hidráulicos, trenes de alta velocidad… y la amenaza siempre presente del fomento de la energía nuclear, paralizada por el momento tras el desastre de Fukushima. Sigue leyendo
Información detallada sobre el proyecto de una planta de incineración de biomasa en Orkoien
La Fundación Sustrai Erakuntza ha tenído acceso a la documentación para la construcción de una planta de combustión de biomasa en Orkoien para producción de electricidad. Vistos los impactos que esta instalación produciría, y que ya han sido discutidos en esta web, creemos que es importante que la ciudadanía conozca los datos constructivos y de implantación más importantes de la planta. Por este motivo, publicamos a continuación algunos de los capítulos más interesantes del proyecto de construcción de la planta, así como el plano de situación de la misma (archivo PDF, 248 Kb), y algunas fotos de la parcela en la que se situaría (entre el texto, a continuación)… Sigue leyendo
Informe de las afecciones previstas en el tramo Tudela – Castejón del Tren de Alta Velocidad navarro
La fundación Sustrai Erakuntza ha conseguido el CD que el Ministerio de Medio Ambiente envió a los ayuntamientos afectados de la Ribera el pasado 8 de julio de 2011. El contenido del CD era únicamente un documento con el que realizar las consultas de la evaluación de impacto ambiental del proyecto del Corredor Cantábrico – Mediterráneo de Alta Velocidad, en el subtramo: Tudela-Castejón. Los ayuntamientos tenían un plazo de 30 días para contestar con sus alegaciones, a un documento de 220 páginas. Sigue leyendo
Charla informativa sobre el proyecto de la Línea de Alta Tensión, en Irurtzun
La Fundación Sustrai Erakuntza, con la colaboración del Ayuntamiento de Irurtzun, está desarrollando durante este año 2012 una campaña informativa sobre algunas infraestructuras proyectadas en nuestro valle. Entre ellas se encuentra la propuesta de Red Eléctrica Española (REE) de instalar una nueva línea de alta tensión (a 400 KV) entre Tierra Estella e Itsaso (en Gipuzkoa). Sigue leyendo
El PSIS del TAV de Etxabakoitz recurrido ante el Tribunal Supremo
La Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado recientemente un recurso de casación al Tribunal Supremo (archivo en formato Microsoft Word, 38 Kb) frente al proyecto del «Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para el desarrollo del Area de la Nueva Estación de Tren de Pamplona». Este nueva actuación judicial viene motivada en respuesta a la Sentencia 28/2012 que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) (archivo en formato PDF, 122 Kb) ha emitido el pasado 16 de enero de 2012. En el fallo de esta sentencia, el TSJN desestima un anterior recurso contencioso-administrativo que fue interpuesto por la Fundación Sustrai en noviembre de 2010 (archivo en formato Microsoft Word, 183 Kb). Estos recursos presentados por Sustrai Erakuntza pretenden hacer frente al acuerdo del Gobierno de Navarra que aprobó el PSIS para la construcción en Etxabakoitz, de la nueva estación del TAV (Tren de Alta Velocidad), también denominado ahora por el Consejero de Fomento Anai Astiz, como TAP (Tren de Altas Prestaciones). Sigue leyendo
El PSIS del TAV de Etxabakoitz recurrido ante el Tribunal Supremo
La Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado recientemente un recurso de casación al Tribunal Supremo (archivo en formato Microsoft Word, 38 Kb) frente al proyecto del «Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para el desarrollo del Area de la Nueva Estación de Tren de Pamplona». Este nueva actuación judicial viene motivada en respuesta a la Sentencia 28/2012 que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) (archivo en formato PDF, 122 Kb) ha emitido el pasado 16 de enero de 2012. En el fallo de esta sentencia, el TSJN desestima un anterior recurso contencioso-administrativo que fue interpuesto por la Fundación Sustrai en noviembre de 2010 (archivo en formato Microsoft Word, 183 Kb). Estos recursos presentados por Sustrai Erakuntza pretenden hacer frente al acuerdo del Gobierno de Navarra que aprobó el PSIS para la construcción en Etxabakoitz, de la nueva estación del TAV (Tren de Alta Velocidad), también denominado ahora por el Consejero de Fomento Anai Astiz, como TAP (Tren de Altas Prestaciones). Sigue leyendo
¿Qué es la biomasa?
Biomasa es todo material de origen biológico, orgánico, excluyendo aquellos que han necesitado miles de años para su formación en yacimientos geológicos: carbón, petróleo y gas. En la combustión de la biomasa se considera oficialmente que las emisiones tienen “el balance neutro de CO2”. Realmente sí se produce CO2 como resultado de la combustión de la biomasa, pero esto se considera así porque el CO2 que se libera es el CO2 que absorben y liberan continuamente las plantas y los árboles para su crecimiento, y no es el CO2 capturado en el subsuelo a lo largo de miles de años y liberado en un breve espacio de tiempo como ocurre con los combustibles fósiles. Sigue leyendo
Enlaces recomendados sobre la oposición jurídica al TAV
El PSIS de la nueva estación del TAV en Iruñea (Etxabakoitz):
- Sustrai Erakuntza lleva la sentencia del Supremo sobre el PSIS inicial de Etxabakoitz al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en julio de 2015. El argumento principal es la falta de análisis de todas las alternativas posibles al proyecto, incluida la «alternativa 0» (no construir).
- El Gobierno de Navarra en funciones actualiza el Psis de Etxabakoitz en mayo de 2015, en plena pre-campaña electoral, queríendo empezar las obras en otoño. Sustrai Erakuntza presenta un Recurso de Reposición, con la intención de que sirva a un nuevo Gobierno de «asidero» para paralizar la tramitación. Finalmente el Gobierno de UPN en su última sesión emite un acuerdo denegando la reposición. Sigue leyendo