Memoria de actividades 2011 de la Fundación Sustrai Erakuntza

    4 Jul 2012 - Fundación Sustrai Erakuntza, Memoria Actividades

    Logo SustraiSustrai Erakuntza es una fundación sin ánimo de lucro, que entiende que la transparencia en sus actividades y cuentas ante la masa social que la apoya es fundamental. Por este motivo, el sábado 30 de junio la fundación realizó una asamblea informativa para sus donantes, que tenía por finalidad mantenerles al día de las actividades que está realizando la fundación, así como rendir cuentas de los ingresos y gastos realizados en el año 2011. En la reunión se presentó también el dossier con las apariciones en prensa escrita que ha tenido Sustrai en 2011, así como las publicaciones efectuadas en su página web. A continuación os presentamos esta información en forma de Memoria de actividades 2011.

    Sigue leyendo

    Sustrai Erakuntza ante la adjudicación del subtramo Castejón – Cadreita del Tren de Alta Velocidad en Navarra

      27 Jun 2012 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

      Corredor Navarro del Tren de Alta VelocidadLa Fundación Sustrai Erakuntza es una organización que trabaja en la defensa del medio ambiente. Recopila información de los impactos negativos sobre el entorno que generan las infraestructuras desarrolladas por las entidades públicas, e impulsa actuaciones técnicas o jurídicas que los eviten. Así, ante la adjudicación del subtramo Castejón – Cadreita del Tren de Alta Velocidad (o de Altas Prestaciones) en Navarra, Sustrai Erakuntza resume en la presente nota los impactos ambientales y sociales que produciría su construcción, así como las acciones que ha emprendido para impedirlos. Sigue leyendo

      Sustrai Erakuntza solicita la suspensión del proyecto de parques eólicos en Las Bardenas

        7 Jun 2012 - Audio Vídeo, Centrales térmicas, Energía, Línea alta tensión, Notas de prensa

        Plano del emplazamiento de los parques eólicosLa Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado alegaciones al PSIS por la que se promueve la construcción de cinco grandes parques eólicos en la Sierra del Yugo de las Bardenas. En la alegación, Sustrai Erakuntza argumenta de manera extensa su petición de suspensión de la autorizacion de los parques eólicos. En la web hemos publicado las alegaciónes completas, así como algunos de los documentos presentados por los promotores del proyecto para conseguir su autorización. Junto con esta nota de prensa, adjuntamos también la entrevista que sobre el tema, ha efectuado la emisora Onda Vasca a nuestro compañero Pablo Lorente: Sigue leyendo

        Alegaciones al proyecto de parques eólicos «Cavar» en el entorno de las Bardenas

          4 Jun 2012 - Centrales térmicas, Energía, Informes de Sustrai, Línea alta tensión

          Plano del emplazamiento de los parques eólicosEn este artículo presentamos las alegaciones que ha realizado la fundación Sustrai Erakuntza al acuerdo del Gobierno de Navarra por el que se declara el proyecto «Parques eólicos denominados Cavar-1, Cavar-2, Cavar-3, Cavar-4 y Cavar-5» como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal. El emplazamiento de estos parques eólicos se encuentra en la Sierra del Yugo, en las inmediaciones de Valtierra, lindando con la Ermita de la Virgen del Yugo, y con el área protegida de las Bardenas Reales. Puedes leer el texto completo de las alegaciones en este documento PDF (750 Kb) (también en formato epub, 366 Kb), y la Memoria Resumen que han presentado los promotores del proyecto (PDF, 1,2 Mb). Pero también puedes continuar leyendo este texto para conocer algunos de los argumentos utilizados, que son útiles para conocer la situación del mercado de la energía eléctrica en Navarra, con mayor incapié en la energía eólica. Sigue leyendo

          La incineración de residuos en Cementos Portland, un derroche innecesario

            eu 3 Jun 2012 - Guaixe, Residuos e incineración

            Guaixeko logoaEl vicepresidente de Navarra ha anunciado que propondrá utilizar la fórmula de Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para agilizar la incineración de residuos en Cementos Pórtland de Olazti. Esta medida dejaría la decisión en manos del Gobierno de Navarra, hurtando la posibilidad de que la ciudadanía pueda incidir en los proyectos que afectan al medio ambiente, como obliga la legislación vigente. De esta forma, ni tan siquiera el ayuntamiento de la localidad en la que se ubica la planta podría decidir. Sigue leyendo

            Incineración de biomasa en Orkoien: de la especulación con la vivienda a la especulación con la energía

              31 May 2012 - Incineración de biomasa, Notas de prensa

              Planta de biomasaGracias al actual contexto de la llamada “crisis” económica en Europa, ha quedado claro y nítido que los mercados financieros han endeudado y deslegitimado a las instituciones públicas, con el beneplácito y colaboración de nuestros dirigentes. ¿Quién toma las decisiones importantes que vertebran el modelo de sociedad que vivimos y vivirán las generaciones futuras?

              La burbuja inmobiliaria se ha paralizado en seco y los especuladores, acostumbrados a ganar grandes sumas de dinero sin esfuerzo, y que anteponen sus beneficios económicos desorbitados por encima de cualquier otro objetivo o principio ético, necesitan otro mercado con el que conseguir más dinero y más poder. Sigue leyendo

              La Mancomunidad de Sakana solicita que se suspenda el proyecto de incineración de residuos en Cementos Portland de Olazagutia

                eu 26 May 2012 - Informes de Sustrai, Residuos e incineración

                Cementos PortlandLa Mancomunidad de Sakana, con el concurso de casi la totalidad de los ayuntamientos que la forman, ha presentado sus consideraciones a las consultas previas para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto para la incineración de residuos en la planta de Cementos Portland de Olazagutía (documento PDF, 2,8 Mb). En la alegación, realizada en colaboración con Sustrai Erakuntza y con el apoyo de otros colectivos y personas, solicita al Gobierno de Navarra que suspenda el procedimiento y deje sin efecto toda la tramitación realizada hasta ahora. Presentamos a continuación un resumen de las razones para dicha alegación, mientras que el texto completo de la alegación puede ser obtenido en formato PDF (226 Kb). Sigue leyendo

                Informe sobre Itoiz / Canal de Navarra: Itoiz 2012. Un análisis económico

                  19 May 2012 - Agua y embalses, Documentos esenciales, Informes de Sustrai

                  Asamblea Anual de la Fundación Nueva Cultura del AguaUn proyecto fin de máster elaborado en la facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Nueva Cultura del Agua, pone de manifiesto la ausencia de rentabilidad del Pantano de Itoiz y del Canal de Navarra. Según se indica en el estudio, en ambos proyectos se han invertido 1.751,7 millones de euros. Desde entonces, el volumen de lo recuperado mediante los distintos aprovechamientos únicamente llega a los 471,2 millones, por lo que solo se habría recuperado un 26,9% de lo invertido. Hay que tener en cuenta que la Directiva Marco del Agua obliga a las instituciones públicas a la recuperación de costes invertidos en las infraestructuras hidráulicas. Sigue leyendo

                  Presentación pública del documento de alegaciones a la planta incineradora de biomasa de Orkoien

                    eu 9 May 2012 - Incineración de biomasa

                    Biomasa agrícola y forestalComo ya es sabido, desde la Fundación Sustrai Erakuntza hemos estado trabajando sobre el Proyecto Básico de una planta incineradora de biomasa en Orkoien. Después de muchas horas de trabajo invertidas por varios técnic@s colaborador@s de Sustrai, hemos preparado un documento de alegaciones (archivo en formato PDF, 1,9 Mb). Por ello, este sábado día 12 de mayo, a las 11:00 horas, y en el exterior del Centro Cívico de Orkoien, haremos una presentación pública de este documento. Sigue leyendo

                    Las partículas en suspensión, que pueden ser generadas por la incineración, son importantes productores de enfermedades

                      22 Abr 2012 - Incineración de biomasa, Residuos e incineración

                      Portada del primer libroEl libro Calidad de Ambientes Interiores, publicado por la Junta de Castilla y León, es una importante guía de referencia para el estudio de la calidad del aire en el interior de edificios. Se puede descargar tanto la primera parte del libro (archivo pdf, 3,1 Mb) que ofrece una amplia introducción al tema, como su segunda parte (archivo pdf, 3,5 Mb), dedicada a diferentes aspectos técnicos mas concretos.

                      A pesar de su temática especializada en interiores, gran parte del contenido es generalista, y puede aplicarse a la calidad del aire en general. Es el caso de la problemática con las partículas en suspensión, un tipo de contaminante del aire poco conocido, producido en gran medida por los procesos de combustión, y con grandes implicaciones en la salud humana. A continuación os dejamos con unos párrafos del primer libro (páginas 194-195), que informan sobre este aspecto: Sigue leyendo