Archivo de la categoría: Agua y embalses

Conflictos con el agua y los embalses, como los de Itoiz – Canal de Navarra, Yesa, las presas del Arga…

Informe de irregularidades de la macrogranja de Caparroso

    eu 15 Sep 2021 - Agua y embalses, Documentos esenciales, Informes de Sustrai, Macrogranjas, Residuos e incineración

    Se ha presentado a todos los grupos políticos del Parlamento de Navarra un informe de las muchas irregularidades existentes en las actividades de las empresas Valle de Odieta y HTN en su macrogranja de Caparroso. Es un informe realizado por los colectivos Compañía de las 3 Erres, Hacendera, Alnus y Marcilla Viva, y que muchos otros grupos hemos apoyado y difundimos. A continuación tienes el texto de la rueda de prensa…

    Sigue leyendo

    Nuestra seguridad en peligro por el negacionismo de Javier Remirez ante Yesa y el riesgo sísmico

      eu 22 Oct 2020 - Agua y embalses, Notas de prensa

      El vicepresidente Javier Remirez es el máximo responsable de Protección Civil del Gobierno de Navarra, además de ser su portavoz. Entre su cometido está, además de informar a la ciudadanía y a los agentes sociales, el de velar por la seguridad física de la población de Navarra. Pero desde que comenzó su cargo no ha hecho otra cosa que mentir y manipular los datos en relación a riesgos y conflictos importantes que amenazan la seguridad de un buen número de personas en nuestra comunidad. Nos referimos al pantano de Yesa y la crisis sísmica de 2020.

      Sigue leyendo

      Informe: Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua

        eu 20 Jun 2020 - Agua y embalses, Audio Vídeo, Documentos esenciales, Informes de Sustrai, Notas de prensa

        La Fundación Sustrai Erakuntza y Urbizi Red navarra en Defensa de los Ríos, en colaboración con diferentes entidades que defienden la protección de las aguas en su territorio, dirigen al Gobierno de Navarra una serie de propuestas en torno al agua en Navarra. Lo hacen en el informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua realizado por estas dos entidades y que ofrecemos aquí para su descarga: formato epub (para libros electrónicos), formato pdf. El informe se puede adquirir también en formato papel en la librería Katakrak, o pidiéndonoslo. A continuación un resumen del informe…

        Sigue leyendo

        8. Propuestas de gestión de aguas al Gobierno de Navarra (capítulo del informe del agua)

          eu 19 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

          (Este artículo es el contenido completo del 8º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) A continuación exponemos una serie de propuestas concretas, realizables todas por el Gobierno de Navarra, que en nuestra opinión son un punto de partida para la mejora en la gestión del agua.

          Sigue leyendo

          7. Gestión del espacio fluvial e inundaciones (capítulo del informe del agua)

            eu 18 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

            (Este artículo es el contenido completo del 7º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) La cuenca del Ebro en Navarra tiene grandes ríos que desembocan en la margen izquierda del Ebro. Son principalmente el Ega, el Arga y el Aragón, que como dice el dicho “hacen al Ebro varón”. Se trata, en general, de ríos de caudal irregular, con fuertes estiajes y crecidas.

            Sigue leyendo

            6. Minería de potasas y afecciones en las aguas (capítulo del informe del agua)

              eu 17 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai, Minas y canteras

              (Este artículo es el contenido completo del 6º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) La depresión del Ebro forma una cuenca sedimentaria en la que se acumularon materiales procedentes de la erosión de las cadenas montañosas circundantes, y que fueron colmatando un antiguo mar, que acabo convertido en lago. De este modo, en toda esta zona se encuentran minerales procedentes de la acumulación de estos desechos, y otros minerales salinos acumulados por la evaporación de las aguas lacustres saladas.

              Sigue leyendo

              5. Trasvase del Río Salazar al embalse recrecido de Yesa (capítulo del informe del agua)

                eu 16 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

                (Este artículo es el contenido completo del 5º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) El actual Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro contempla la posibilidad de un trasvase del río Salazar desde la localidad de Aspurz hasta el embalse de Yesa recrecido.

                Sigue leyendo

                4. El recrecimiento de la presa de Yesa (capítulo del informe del agua)

                  eu 15 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

                  (Este artículo es el contenido completo del 4º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) La presa de Yesa se empezó a construir antes de la Guerra Civil, pero el proyecto tuvo que abandonarse durante la contienda. Posteriormente se retomó y la culminó el ingeniero René Petit, llenándose el pantano en 1960.

                  Sigue leyendo

                  3. El embalse de Itoiz y el Canal de Navarra (capítulo del informe del agua)

                    eu 14 Jun 2020 - Agua y embalses, Informes de Sustrai

                    (Este artículo es el contenido completo del 3º capítulo del informe “Las políticas del agua en Navarra, conflictos reseñables y propuestas para la gestión del agua“…) En 1992 se produce la declaración por parte del Consejo de Ministros del Embalse de Itoiz como obra de interés general, junto con decenas de otros proyectos de presas en todo el Estado Español, dentro del Real Decreto-Ley 3/1992, de 22 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para “reparar los efectos producidos por la sequía”.

                    Sigue leyendo