Archivo de la categoría: Tren de Altas Prestaciones (TAV)

Corredor Navarro de Alta Velocidad

Charla en Tudela: respuestas jurídicas al TAV y al Plan de Residuos de Navarra

    eu 8 Feb 2011 - Residuos e incineración, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

    Cartel de la charlaEste sábado 12 de febrero, Sustrai Erakuntza celebrará una charla informativa en Tudela, para analizar las posibles respuestas jurídicas ante el Tren de Alta Velocidad, y el Plan de Residuos de Navarra (que implica la posible construcción de una incineradora). En la charla se dará información acerca de estos proyectos en Navarra y se analizarán los modos de lucha contra ellos, analizando detalladamente las posibilidades de una respuesta a través de la justicia.

    La charla se celebrará este sabado 12 de febrero, a las 18:00 de la tarde, en el Centro Civico Lestonnac de Tudela.

    Sigue leyendo

    SUSTRAI solicita a 49 ayuntamientos navarros toda la información medioambiental existente relacionada con el TAV

      eu 31 Ene 2011 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

      Los ayuntamientos afectados por el trazado del TAV en Navarra han sido requeridos a proporcionar la información que disponen. SUSTRAI Erakuntza, fundación sin ánimo de lucro que trabaja a favor del equilibrio social, territorial y del medio ambiente, ha dado un paso más en su camino a favor de otro modelo social.

      Durante el mes de enero la Fundación Sustrai ha solicitado a medio centenar de ayuntamientos navarros todo el contenido de la información ambiental existente en cada una de estas entidades locales, en referencia al proyecto de construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV) a su paso por Navarra.

      Este requerimiento se basa en la legislación general aplicable a la obtención de información medioambiental. Esta normativa regula el derecho de tod@ ciudadan@ europe@ al acceso a la información ambiental en poder de las autoridades públicas, el derecho a la participación en los procedimientos para las tomas de decisiones, y el derecho a instar la revisión administrativa y judicial de los actos imputables a las autoridades públicas que supongan vulneraciones de la normativa medioambiental. Se trata de la Ley estatal 27/2006, las Directivas europeas 2003/4/CE y 2003/35/CE y el Convenio internacional de Aarhus (1998).

      Algunos de los ayuntamientos afectados por el proyecto del Tren de Alta Velocidad, a los cuales se les ha solicitado dicha información son: Cortes, Buñuel, Ribaforada, Tudela, Castejón, Valtierra, Olite, Tafalla, Pueyo, Garinoain, Barasoain, Biurrun, Beriáin, Noain, Cendea de Zizur, Pamplona/Iruña, Cendea de Olza, Valle de Arakil, Irañeta, Uharte-Arakil, Lakuntza, Arbizu, Etxarri-Aranatz, Bakaiku, Altsasu, Betelu y Araitz.

      Mediante este requerimiento, la Fundación Sustrai Erakuntza va a comprobar por un lado la actitud de los Ayuntamientos en cuanto al derecho de acceso a la información que tienen tod@s l@s ciudadan@s y por otro lado se va a poder analizar cuánta información disponen realmente los diferentes Ayuntamientos en relación al proyecto del Tren de Alta Velocidad.

      La fundación Sustrai considera este macroproyecto como el mayor exponente de desequilibrio medioambiental, económico, social y territorial que vamos a sufrir en Navarra en los próximos años si es que finalmente se construye. Esto no significa en absoluto que se reste importancia a cada una de las agresiones que de carácter más local estamos sufriendo en muchos de nuestros pueblos.

      A la espera de la información solicitada a 49 entidades locales, como consecuencia de la situación que se está viviendo y de las perspectivas negativas de futuro, la Fundación SUSTRAI Erakuntza va a continuar con su trabajo y va a seguir creando una amplia red social de personas individuales y asociaciones en defensa del medio ambiente y otro modelo social más equilibrado y sostenible.

      Desde SUSTRAI declaramos que la tarea sigue siendo ardua y es inmenso el trabajo que queda por delante, en concienciación social, divulgación y, en último término, en demandas judiciales para exigir que se cumpla la amplia legislación vigente en materias medioambientales y de derechos humanos existentes a nivel de Navarra, Estado y Europa.

      Finalmente, agradecer el esfuerzo y las aportaciones prioritariamente de personas individuales, ciudadanos y ciudadanas navarras sensibles que están haciendo un esfuerzo personal por conseguir otro modelo de sociedad, y les animamos a seguir trabajando para que todos los navarros y navarras sigamos siendo dueñ@s legítimos de nuestro medio ambiente y territorio, conservado y enriquecido durante siglos con el esfuerzo de nuestr@s antepasad@s.

      En Navarra, a 31 de enero del 2011
      Fundación Sustrai Erakuntza
      http://www.fundacionsustrai.org/
      sustraierakuntza@gmail.com

      Charla en Tafalla: respuestas jurídicas al TAV y la incineradora

        eu 9 Ene 2011 - Residuos e incineración, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

        Cartel de la charlaEste sábado 15 de enero, Sustrai Erakuntza celebrará una charla informativa en Tafalla, para analizar las posibles respuestas jurídicas ante el Tren de Alta Velocidad, el Plan de Residuos de Navarra, o la posible instalación de una incineradora en Tafallaldea. En la charla se dará información acerca de estos proyectos en Navarra y se analizarán los modos de lucha contra ellos, analizando detalladamente las posibilidades de una respuesta a través de la justicia.

        La charla se celebrará este sabado 15 de enero, a las 18:00 de la tarde, en la Casa de Cultura de Tafalla. Sigue leyendo

        Informe MECSA: «Análisis del impacto de la implantación de la Red de Alta Velocidad en Navarra» (parte medioambiental)

          eu 23 Nov 2010 - Tren de Altas Prestaciones (TAV)

          A continuación, publicamos las 33 páginas fotocopiadas y sin firma, que la Fundación Sustrai Erakuntza ha recibido del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, del Gobierno de Navarra; afirmando que es «la parte medioambiental, relativa tanto al transporte de mercancías como al de viajeros», del informe «Análisis del impacto de la implantación de la Red de Alta Velocidad en Navarra», realizado por la empresa MECSA en el año 2008. Actualización (a 22 de diciembre de 2011): hemos recibido el informe MECSA al completo.

          Sigue leyendo

          Recurso por la denegación de información ambiental del Corredor Navarro de Alta Velocidad

            eu 30 May 2010 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

            En mayo de 2010, la Fundación Sustrai Erakuntza ha tenido que recurrir a los tribunales debido a la reiterada denegación de la información ambiental sobre el Corredor Navarro de Alta Velocidad. El acceso a la información medioambiental está regulado a través del Convenio de Aarhus, por el cual los ciudadanos tenemos derecho a que las administraciónes nos pemitan acceder a toda la información medioambiental que posean.

            Sigue leyendo