La Fundación Sustrai Erakuntza ha comparecido esta tarde ante la comisión de Desarrollo Rural, Empleo, Industria y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra. El objetivo de la comparecencia era explicar su trabajo de análisis del proyecto de construcción de la Alta Velocidad Ferroviaria en Navarra, que le ha llevado a interponer tres recursos contra esta macro-infraestructura, hasta la fecha.
En la comparecencia, Sustrai Erakuntza ha expuesto sus argumentos tendentes a no iniciar las obras del Tren de Alta Velocidad (o Tren de Altas Prestaciones) en Navarra, y a realizar un análisis en profundidad de su utilidad para nuestra Comunidad Foral, así como de su rentabilidad socio-económica y sus implicaciones territoriales y medioambientales.
Os presentamos a continuación un informe realizado por
Sustrai Erakuntza es una fundación sin ánimo de lucro, que entiende que la transparencia en sus actividades y cuentas ante la masa social que la apoya es fundamental. Por este motivo, el sábado 4 de junio la fundación realizó una asamblea informativa para sus donantes, que tenía por finalidad mantenerles al día de las actividades que está realizando la fundacion (incluyendo la presentación de un dossier de apariciones en prensa), asi como rendir cuentas de los ingresos y gastos realizados en el curso 2010-2011. 
Según varios medios de comunicación (
Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los tramos entre Castejón y Pamplona, cuyos proyectos de construcción están siendo aprobados durante estos meses, han sido recurridas ante la Audiencia Nacional de Madrid. El recurso viene motivado por la falta de validez de las DIAs de los diferentes tramos, aprobadas en agosto de 2004.
Pasada la zona del Carrascal, el TAV se acerca ya a la Comarca de Pamplona. En esta zona no se detecta ninguna afección de importancia a los Valores Ambientales, pero si aparecen importantes impactos a poblaciones, por ruido y otras afecciones.
En la zona norte de Tafalla, el TAV genera importantes impactos en una amplia zona paisajística que abarca varios hábitats de Importancia Comunitaria, en términos de Tafalla, Pueyo, Garínoain, Barásoain y otros hasta la zona del Carrascal. En esta zona, sin embargo, no se reseñan impactos a zonas regables o a poblaciones.
Ya en la zona de Olite y Tafalla, el TAV genera importantes impactos en una Reserva Natural y dos hábitats de Importancia Comunitaria, ambos en el término municipal de Tafalla. En esta zona, sin embargo, solo se reseña el posible impacto a un yacimiento arqueológico, pero no a zonas regables ni a poblaciones, por ejemplo.