Las extracciones de agua subterránea en Valdega producen el secado de sus manantiales y la disminución del caudal del río Ega, por lo que la Asociación Salvemos el Ega – Ega Bizirik encargó la realización de un profundo análisis. Os presentamos el estudio (archivo pdf, 6,4 Mb) realizado por Iñaki Antigüedad (entre otros) que analiza la tendencia en las últimas décadas de los flujos de agua en Valdega. A continuación teneis las conclusiones del informe, pero antes os pedimos que firméis estas alegaciones contra las pretensiones de aumentar las extracciones… Sigue leyendo
Alegaciones a la petición de la CHE de duplicar la extracción de agua de Valdega
La Confederación hidrográfica del Ebro (CHE) ha iniciado tramites para legalizar las concesiones de caudales de agua del acuífero de Lóquiz. La Mancomunidad de Montejurra actualmente no tiene concesiones en vigor, pese a llevar décadas extrayendo agua de los pozos de Ancín y Mendaza, y secando sus fuentes y manantiales. Y la concesión que ahora plantean ¡solicita un caudal que duplica el que actualmente se extrae!. Ante esta desproporcionada extracción de agua, desde la Asociación Salvemos el Ega – Ega Bizirik piden que se presenten el mayor numero posible de alegaciones, como las que os mostramos a continuación… Sigue leyendo
La Fiscalía investiga la demolición de la Presa de Miranda por la Ampliación del Canal de Navarra
La Fiscalía investiga la demolición de la Presa de Miranda a causa de las obras de la Ampliación del Canal de Navarra, por un posible delito contra el patrimonio y el medio ambiente. Así lo ha comunicado la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo el pasado 5 de enero tras la denuncia (PDF, 648 Kb) efectuada por las asociaciones Ekologistas Martxan, Sustrai Erakuntza y URA Nueva Cultura. Sigue leyendo
Denuncia a la CHE por la inseguridad de la presa de Yesa
El Ayuntamiento de Gallipienzo-Galipentzu, la Asociación Yesa + No Lanak Gelditu, y la Fundación Sustrai Erakuntza, hemos presentado una denuncia (PDF, 162 Kb) a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) por la inseguridad de la presa de Yesa. La denuncia se basa en el riesgo en el que puso a Sangüesa y otros pueblos aguas abajo de la presa de Yesa en 2013, al no gestionar adecuadamente la situación de emergencia durante las obras del recrecimiento, mientras las laderas se movían. A continuación la nota de prensa, parte del texto de la denuncia y un vídeo de la noticia en Navarra Televisión… Sigue leyendo
Por la restricción de los cultivos transgénicos en Nafarroa
Considerando el nuevo marco legal, la fundación Sustrai Erakuntza, junto a otras organizaciones de Nafarroa (*) han invitado a la Consejera de Agricultura y a la Directora General de Agricultura y Medio Ambiente de Navarra, así como a los distintos grupos parlamentarios; a que desarrollen la legislación oportuna para restringir o prohibir el cultivo de transgénicos en su territorio, tal y como han hecho ya la mayoría de los países de la UE. Sigue leyendo
Informe de situación del proyecto del TAV navarro
La Fundación Sustrai Erakuntza mantiene al día (última revisión: 20 de enero de 2016) un informe (archivo PDF, 1,3 Mb) sobre la situación del ferrocarril en Navarra y los planes de los diferentes gobiernos para convertirlo a la Alta Velocidad. El informe analiza las licitaciones, la redacción de proyectos de planeación y constructivos, el desarrollo de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV), así como de las acuerdos firmados entre Navarra y el Estado… Sigue leyendo
Rueda de prensa: valoración de la decisión del Gobierno de Navarra de continuar con el proyecto de Aroztegia
El 30 de diciembre de 2015 el Gobierno de Navarra ha decidido dar luz verde al proyecto urbanístico especulador de Aroztegia. Aunque la decisión inicial de tramitar el proyecto de Aroztegia como PSIS fue del gobierno de UPN, con la decisión tomada la semana pasada por el gobierno de Geroa Bai, éste ha decidido apoyar esta injusticia… Pero antes de continuar con la nota de prensa puedes escuchar esta entrevista que Eguzki Irratia nos ha hecho sobre el tema, aquí o en archive.org:
Sustrai Erakuntza pide una Ponencia Parlamentaria que analice el transporte en Navarra
Sustrai Erakuntza cree necesario analizar profundamente en sector del transporte en Navarra, y por este motivo a solicitado la creación de una Ponencia en el Parlamento de Navarra… Ponencia que ha sido aprobada por la cámara!! A continuación tienes el vídeo del debate parlamentario que aprueba la ponencia, una entrevista a Sustrai Erakuntza y la nota de prensa completa… Sigue leyendo
Carta a la Consejera de Medio Ambiente sobre los proyectos de autopistas eléctricas por Navarra
Os presentamos la carta que hemos escrito desde la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas, y que se ha enviado a la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Con ella se quiere hacer frente a las importantes noticias que nos llegan desde las instituciones españolas y europeas referentes a la construcción de nuevas líneas eléctricas de muy alta tensión por nuestro territorio, que atravesarían áreas de alto valor ambiental. Se ha enviado copia también a Red Eléctrica Española y a la Delegación del Gobierno del Estado Español en Navarra. Sigue leyendo
Los/as niños/as no vienen de París y la solución sobre cambio climático tampoco (artículo de opinión)
La Cumbre sobre el Clima (COP21) en París, con la participación de 196 estados tiene complicado alcanzar un acuerdo mundial y vinculante con el objetivo de limitar el progresivo aumento de la temperatura. Pero incluso con acuerdo y todo, todavía no entendemos que la firma de un acuerdo en Paris no nos acerca a la solución, incluso nos puede llegar a alejar porque hay personas que creen que las soluciones vendrán de por allí, de alguna tecnología por descubrir, de más inversión en I+D+I, sin querer mirar realmente la causa del problema, que está aquí y somos nosotros/as. Sigue leyendo