El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, compadeció el pasado miércoles 20 de febrero en una comisión parlamentaria para valorar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que dejó sin efecto el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020. A continuación se realiza una transcripción no exhaustiva de lo debatido en la comparecencia, de la que puedes ver también el vídeo completo… Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Fundación Sustrai Erakuntza
La movilización social parará cualquier intento de construir una incineradora, que es una aberración
Os presentamos en este artículo el texto de la entrevista que realizó Diario de Noticias a Pablo Lorente, miembro de Sustrai Erakuntza. En la entrevista se habla del ‘triunfo’ que, de la mano de la Mancomunidad de Sakana, ha conseguido frenar el plan de residuos del Gobierno de Navarra (PIGRN), a través de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. También se aborda la intención de la empresa Portland Valderrivas (filial de FCC) de incinerar residuos en la planta cementera de Olazti: «Las basuras son un negocio muy lucrativo. FCC cobra por recogerla y Portland por quemarla«. Aunque el Gobierno lo niegue, es evidente que existen relaciones importantes entre los dos asuntos… Sigue leyendo
Boletín Sustrai nº 20 (enero 2013) – Sustrai boletina 20 zk. (2013 urtarrila)
Kaixo:
Azken hilabetean Sustrai Erakuntza Fundazioak bere Web gunean (eta sare sozialetan) argitaraturiko ekintzen boletina duzue hau. Fundazioaren emale zareten guztiei bidalia, bai banakoei, bai erakunde publiko eta pribatuei, bai eta interesadun beste pertsona batzuei.
Iruditzen zaizun moduan zabaldu Sustrairen ekintzen berriak. Gure jarduera interesa dakioken inor ezagutzen baduzu, boletin hau berbidaliozu edo sustraierakuntza@gmail.com helbidera idatziz informa gaitzakezu. Gure ekimenak sustatzeko dohaintza bidezko laguntza ekonomikoa (PayPalen bidez, edo nahi duzun bezala), edo beste edonolako laguntza edo lankidetza ongietorria izanen da.
Sustrai Erakuntza babesteagatik, eskerrikasko. Sigue leyendo
La incineración de residuos en Cementos y el Plan de Residuos de Navarra
A estas alturas la gran mayoría de los ciudadanos de Sakana ya conocerá que el Gobierno de Navarra ha aprobado la autorización a Cementos Portland para que pueda incinerar residuos en su planta de Olazti. Y que esto lo ha realizado sin contar con la necesaria aprobación del ayuntamiento, utilizando para ello la figura de la incidencia supramunicipal. Sigue leyendo
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra anula el Plan de Residuos aprobado por el Gobierno de Navarra
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha dejado sin efecto el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN) redactado y aprobado por el Gobierno de Navarra, en Sentencia fallada el 10 de enero de 2013 y publicada esta semana. El PIGRN fue demandado ante el contencioso administrativo por la FUNDACIÓN SUSTRAI ERAKUNTZA y la MANCOMUNIDAD DE SAKANA tras su aprobación por el Gobierno de Navarra el 27 de diciembre de 2010. Además de continuar leyendo la nota de prensa, también puedes escuchar un fragmento de la entrevista realizada a nuestro compañero Alfontso en Euskalerria Irratia en euskera. (Archivos de audio alojados en archive.org): Sigue leyendo
Resumen explicativo de la sentencia sobre el Plan de Residuos de Navarra
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN) que preveía instalar una incineradora. El PIGRN fue demandado por la Fundación Sustrai Erakuntza, junto con la Mancomunidad de Sakana, con el apoyo de otras entidades locales navarras. Puedes leer la nota de prensa que hemos enviado a los medios de comunicación sobre este fallo del TSJN, pero a continuación te explicamos los pormenores de la sentencia (archivo PDF, 255 Kb), que en este artículo se explica adecuadamente (también tienes este texto en formato PDF, 111 Kb; en formato epub, 62 Kb)… Sigue leyendo
Memoria de actividades 2012 de Sustrai Erakuntza
La semana pasada la Fundación Sustrai Erakuntza realizó su asamblea anual para donantes, en la que se repasaron las actividades realizadas durante el pasado año 2012. Se analizaron temas como: introducción, actividades jurídicas, actividades jurídico-técnicas (alegaciones), actividades informativas, contactos y colaboraciones, y los objetivos para 2013. En la reunión se repasó también el impacto en la prensa escrita que tuvieron nuestros comunicados y otros escritos, y los artículos que hemos publicado en nuestra página web (y que también los puedes consultar aquí abajo). Por lo tanto, aquí tenéis la memoria de actividades 2012 de la Fundación Sustrai Erakuntza:
Boletín Sustrai nº 19 (diciembre 2012) – Sustrai boletina 19 zk. (2012 abendua)
Kaixo:
Mezu honekin urte berria zoriondu eta, Sustrai Erakuntzak Nafarroan agintarik eta enpresek eraiki nahi dituzten proiektu jasangaitzek ingurugiroari eta jendarteari sorraraz diezazkieten arazoak galarazteko, urte osoan lanean arituko dela gogoratu nahi dizuegu. Sigue leyendo
Crisis económica o crisis energética
La crisis empezó hace cinco años, y desde entonces los políticos y los medios de comunicación nos han anunciado que algún día volveremos al crecimiento económico. Pero la realidad es que hasta hoy todas sus previsiones han fracasado, y muchas personas ya ni confían ni esperan nada de ellos. Cada vez son más los expertos que sitúan la crisis ambiental y energética en el origen de la actual crisis económica. Sigue leyendo
Vídeo de la charla «Una propuesta de soberanía energética en Navarra»
El pasado 13 de Noviembre Sustrai Erakuntza presentó un resumen del informe que está preparando sobre la energía en Navarra y la necesidad de dar paso a un nuevo modelo económico mas sostenible. La charla tenía por título «Una propuesta de soberanía energética en Navarra», y se celebró en Zabaldi. El tema a debate reunió un gran interés entre el público asistente, que completó el aforo y participó con sus reflexiones y preguntas. En el presente artículo os ofrecemos la grabación en vídeo de la charla, gracias a los compañeros de Zabaldi. Se trata de un vídeo de 33 minutos, alojado en Vimeo, pero que puedes verlo también a continuación… Sigue leyendo